Objetivo
"Formulated by Einstein in 1916, General Relativity (GR) passed many stringent tests, and is now accepted as the standard theory of gravity and one of mankind's greatest achievements. Nevertheless, most experiments can only probe the low-curvature regime, while the strong curvature regime remains essentially unexplored. Exactly in this regime the dynamics of black holes (BHs) and neutron stars (NSs) can sensibly differ from GR, with potentially observable effects. BHs are among the most exciting predictions of many gravity theories and play a key role in fundamental physics. BHs and NSs share two unique properties: they have an enormous gravitational field and they are very common in the universe. Thus, they are perfect testbeds to probe strong-field effects in gravity.
Strong motivations exist to go beyond GR. These include singularity and quantization issues, as well as astrophysical issues related to the dark matter and dark energy problem. Assuming GR as the correct theory of gravity in the elusive strong-field regime, we are introducing a bias, which can affect astrophysical observations and our understanding of the Universe.
The most promising way to investigate strong curvature effects is by detecting gravitational waves (GWs) emitted from compact objects. Predicted by Einstein in 1916, GWs still have not been detected due to their feebleness. This state of affairs may change in the near future, thanks to the GW observatories operating in Europe, USA and Japan.
Our ambitious program to test effects beyond GR in BH and NS physics may have a profound impact in astrophysics and in fundamental physics. In particular we aim to:
- Develop a general framework, in which all viable corrections to GR can be accommodated and investigate effects beyond GR by means of ""GW spectroscopy""
- Constrain alternative theories by a combined analysis of the GW spectrum from BHs and of the internal structure of NSs, using data-analysis techniques and state-of-the-art observations"
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: https://op.europa.eu/es/web/eu-vocabularies/euroscivoc.
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: https://op.europa.eu/es/web/eu-vocabularies/euroscivoc.
- ciencias naturales ciencias físicas mecánica relativista
- ciencias naturales ciencias físicas astronomía astronomía observacional ondas gravitatorias
- ciencias naturales ciencias físicas astronomía astronomía estelar estrella de neutrones
- ciencias naturales ciencias físicas astronomía astrofísica agujero negro
- ciencias naturales ciencias físicas astronomía astrofísica materia oscura
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-PEOPLE-2011-IEF
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
1049 001 Lisboa
Portugal
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.