Objetivo
The SELOPerse project aims to study the ancient Achaemenid occupation in the vicinity of the prestigious Unesco’s classified site of Persepolis (Iran, Fars province), one of the sumptuous royal residences built by King Darius I (520-486 BC). The project based on a new vision of the site organisation scheme as a kind of “garden city”. It means widespread settlement blocks ensuring the administrative and economic functions of what it was a provincial capital and sheltering the numerous inhabitants. The buildings blocks were probably located within a landscaped area of gardens, parks, fields and orchards. Farther in the wide and fertile Persepolis plain the exploitation of the natural resources and cultivation were managed by a network of local administrative centre and farms.
Due to the present day human pressure and intensive cultivation the remains of the Achaemenid landscape disappear gradually. Traces of ancient settlements or infrastructures are difficult to find. The only way to study the still preserved remains is to carry out large scale studies by combining multiple survey methods (field walking and geophysical surveys) and excavations on selected points. The multidisciplinary and multiscale approaches will allow to rescue the archaeological information and to demonstrate our renewed hypothesis.
The SELOPerse project will be host by the Ravenna department of heritage studies of the University of Bologna (Italy), centre of excellence in archaeology. It will be supervised by Prf. P. Callieri, the Italian co-director of the Iranian Italian excavation and restoration project in Persepolis carried out by a collaborative team. Involved in this multidisciplinary team, I will manage and carry the surveys. As underline by this existed project of the University of Bologna, archaeological cooperation between Italy and Iran is very developed and Italy is an internationally recognized main actor of the Iranian studies and a stimulant research environment in archaeology.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-PEOPLE-2011-IEF
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
40126 Bologna
Italia
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.