Objetivo
Scientists have recently begun to explore the quantum nature of some marvelous phenomena such as superconductivity and photosynthesis. A clearer understanding could inspire a technological revolution, with the potential for a huge positive impact on the lives of human beings. Unfortunately, complex quantum systems with many-body interactions are hard to investigate theoretically due to their computational complexity. A promising way forward is to assemble and control real quantum systems to predict the behaviour of other quantum systems i.e. quantum simulation. In this document, I present a research proposal in the field of experimental quantum simulation, to be carried out in room-temperature atomic vapour at the University of Oxford. The central objective is to construct and implement the first memory-enabled optical quantum simulator, building on the world-leading broadband memory expertise in Oxford. In this scheme, stationary atomic excitations act as physical sites and flying photons mediate site-to-site interactions. This will be divided into three sub objectives: (1) building a broadband quantum memory and observing interference between flying photons and stationary atomic excitations; (2) simulating photosynthetic complex in a simplified model by means of an all-optical quantum network; (3) realizing a dynamically programmable memory-enabled optical quantum simulator. These all represent important advances in the nascent, multi-disciplinary field of quantum simulation. Through the two main experiments I performed at Jian-Wei Pan's group in China– long-distance free-space teleportation and quantum memory for down-converted entanglement – I have garnered expertise in large-scale quantum networks and quantum light-matter interfaces. I am therefore in a unique position to develop the technology at Oxford in order to achieve the aforementioned goals and turn quantum simulation into a mature and scalable technology for tackling intractable computational problems.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: https://op.europa.eu/es/web/eu-vocabularies/euroscivoc.
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: https://op.europa.eu/es/web/eu-vocabularies/euroscivoc.
- ciencias naturales ciencias físicas física cuántica
- ciencias sociales ciencias políticas transiciones políticas revoluciones
- ciencias naturales ciencias biológicas botánica
- ciencias naturales ciencias físicas electromagnetismo y electrónica superconductor
- ciencias naturales ciencias físicas física teórica física de partículas fotones
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-PEOPLE-2011-IIF
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
OX1 2JD Oxford
Reino Unido
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.