Objetivo
One of the most exciting issues in modern biology is the use of genetic sequences to examine how modern patterns of biodiversity were generated. While most studies use DNA sequences from living species to investigate the factors promoting diversification and extinction, continuous improvements in ancient DNA (aDNA) techniques have greatly opened up the study of DNA sequences from fossils. aDNA has proved an important new tool for the analysis of past demography, migration and diversity and has revealed how past geological, environmental and climatic changes have shaped current biodiversity and perhaps will influence the near future. Important advances are currently being developed in the recovery of aDNA using hybridisation enrichment and Next Generation Sequencing technologies that open the way for nuclear Single Nucleotide Polymorphism (SNP) typing, and even genomics.
In this project we will these methodologies to recover aDNA from a unique fossil bovid, Myotragus balearicus, that lived in the Balearic Islands from at least 5 My ago to its extinction 5,000 years ago. This species is particularly important because of a detailed fossil record in the two islands where it lived, Mallorca and Menorca. The number of preserved bones is remarkable, with more than 150 fossiliferous deposits known, and a wide chronological range (from 100 to 5 kyr). Furthermore, the feasibility of genetic studies of M. balearicus has been demonstrated through preliminary reports of fragments of mitochondrial DNA.
Two major research objectives will be pursued through aDNA analyses of samples of this fossil bovid: 1) characterization of populations both within and between island; and 2) understanding the response of M. balearicus to the marked climate changes suffered during its long insular evolution in a species with no possibility of migration and analysis of the loss of genetic diversity over time and the potential influence on the extinction of the species.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: https://op.europa.eu/es/web/eu-vocabularies/euroscivoc.
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: https://op.europa.eu/es/web/eu-vocabularies/euroscivoc.
- ciencias sociales sociología demografía
- ciencias naturales ciencias biológicas genética ADN
- ciencias naturales ciencias biológicas ecología ecosistemas
- ciencias naturales ciencias biológicas genética nucleótido
- ciencias naturales ciencias de la tierra y ciencias ambientales conexas ciencias de la atmósfera climatología cambios climáticos
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-PEOPLE-2011-IOF
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
28006 MADRID
España
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.