Objetivo
"Enzymes are essential for catalysis of the biochemical reactions that are characteristic of all living cells. Detailed explorations of these transformations have afforded a wealth of insight into the mechanisms of enzyme catalysis, heralding a range of enzyme applications. In spite of these advancements, further mechanistic studies on the fundamentals of enzymatic catalysis are still essential if we are to fully understand how enzymes effect the considerable 10e17 fold rate enhancements achieved under physiological conditions. A major challenge is to understand how the remote parts of the protein contribute to catalysis, that is; why are enzymes so big and how can mutations distant from the active site influence catalysis? Given that proteins are commonly built from only 20 amino acids, it seems reasonable a priori that during evolution of an enzyme, mutation of residues at remote sites have occurred to optimize the necessarily subtle changes in transition state configurations which must be achieved at the active site. Glycosidases are particularly appropriate model systems for such studies since they are ubiquitous, amenable to kinetic, structural and mutagenic studies and well organised into sequence defined glycoside hydrolase families. The xylanases from Cellulomonas fimi (Cex) and Bacillus circulans (Bcx) have been established as among the best mechanistically and structurally characterised enzymes, making them ideal systems with which to probe the roles played by remote residues in catalysis. In this project the fellow, Dr Martin A. Fascione will adopt a multidisciplinary approach to determine how subtle changes to TS configurations are transmitted from remote sites in enzymes using a combination of molecular biology, mutagenesis, protein semisynthesis, enzyme kinetics, protein NMR, all during the outgoing phase with Professor Stephen G. Withers (UBC), and protein X-ray crystallography during the reintegration phase with Professor Gideon J. Davies FRS (York)."
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: https://op.europa.eu/es/web/eu-vocabularies/euroscivoc.
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: https://op.europa.eu/es/web/eu-vocabularies/euroscivoc.
- ciencias naturales ciencias biológicas genética mutación
- ciencias naturales ciencias químicas catálisis
- ciencias naturales ciencias químicas química orgánica aminas
- ciencias naturales ciencias biológicas bioquímica biomoléculas proteínas enzima
- ciencias naturales ciencias biológicas biología molecular
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-PEOPLE-2011-IOF
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
YO10 5DD York North Yorkshire
Reino Unido
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.