Objetivo
Culture influences how people think, feel, and perceive the world around them. Two cultural axes, individualism and collectivism, have been well researched, primarily by contrasting East Asians and Westerners. Building on my previous research, I propose to examine a third and mostly neglected cultural axis, honor. Evidence of chronic accessibility of honor is most easily seen in Middle Eastern, North African and Latin cultures. Rather than focus on between-group comparisons, I propose to use the Culture as Situated Cognition (CSC) Model to study when and how honor matters. The CSC Model has previously been used successfully to demonstrate that features of the environment can subtly cue both individualistic and collectivistic cultural mindsets, with downstream consequences for affect, behavior, and cognition. I will articulate honor as a cultural mindset and examine its downstream consequences for affect, behavior, and cognition.
I will do so using both lab experiments with college students and in field experiments with school children. In each case, I will use both between-group comparison (Arab American, European American) and priming techniques. By triangulating across methods, I will be able to both test prior assumptions about what honor is and how it is similar to and different from individualism and collectivism, and to move beyond documenting differences by developing methods to prime honor. I will ask how honor can be cued in the lab, just as it is cued in everyday life. Dependent variables will focus on the three critical domains of childhood: academics, social, and emotional functioning.
My project is highly relevant to the Work Programme in three ways, it is: i) multidisciplinary, ii) provides me with excellent training which will significantly advance my future career, and iii) highly beneficial for Europe in terms of international collaborations, competitiveness, and insight into processes underlying functioning of Arab immigrants in Western societies
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-PEOPLE-2011-IOF
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
3584 CS Utrecht
Países Bajos
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.