Objetivo
There is evidence to suggest that biofuels provide several ecosystem services (e.g. fuel, climate regulation) but that they also compromise other ecosystem services (e.g. food, freshwater services, cultural services). However, this knowledge is fragmented and little is known about how the ecosystem services provided and/or compromised by biofuels affect human wellbeing. In particular there is:
• virtually no research explicitly linking biofuels ecosystem services and human wellbeing (academic gap);
• lack of a consistent language/conceptual framework that can be used to put biofuels’ diverse trade-offs into perspective and frame the biofuel debate (policy gap);
• lack of rapid and robust integrated assessment mechanisms for assessing the impacts of different biofuel practices and quantifying the biofuel potential in different landscapes (practice gap).
The aim of the proposed project is to bridge these three gaps by exploring how the ecosystem services approach can be used for framing, understanding, assessing and conveying the direct and indirect impact of biofuel production. Central to the proposed project is the development of a methodology that can allow the rapid, robust and user-friendly evaluation of the biofuel potential and the impact of biofuel expansion on ecosystem services in different landscapes around the world. Key deliverables of the proposed project will include:
(a) a conceptual framework for putting biofuels in the ecosystem services narrative;
(b) a methodology that can assess rapidly and in a robust manner the biofuel potential and the impact of biofuel expansion on ecosystem services in different biofuel landscapes. This methodology will be developed as add-on layers of the Local Ecological Footprinting Tool developed by the host institution (Biodiversity Institute, Oxford University). The developed layers will be validated with case studies in oil palm and jatropha landscapes in Indonesia and southern Africa respectively.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: https://op.europa.eu/es/web/eu-vocabularies/euroscivoc.
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: https://op.europa.eu/es/web/eu-vocabularies/euroscivoc.
- ciencias naturales ciencias biológicas ecología ecosistemas
- ingeniería y tecnología ingeniería ambiental energía y combustibles
- ingeniería y tecnología biotecnología industrial biomaterial biocarburante
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-PEOPLE-2011-IIF
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
OX1 2JD Oxford
Reino Unido
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.