Objetivo
In view of the global energy and environmental demand, the necessity to use the energy sources more efficiently becomes relevant. Since most of energy is still being lost into the environment as waste heat, significant amount of renewable energy remains unused. In this context, thermoelectric materials, which can generate electricity from waste heat, could play an important role in a sustainable energy solution optimizing its consumption. However, the application of thermoelectric generation based classical Seebeck effect is limited to specific cases due to efficiency problems. The control and re-use of heat are therefore important topics in thermoelectricity as well as for the development of spin-based electronics, called spintronics. A recent discovery of spin-Seebeck effect (SSE), reported as a measurement of a redistribution of spins along the sample or “spin voltage” induced by a temperature gradient, generated strong interest in the research community. The existence of this novel effect was recently demonstrated in metallic ferromagnets, diluted magnetic semiconductors and even in oxide insulators. This work aims to obtain a more efficient heat-to-electricity conversion by the combination of these two properties: the classical Seebeck effect and Spin-Seebeck effect being pioneer in applying this concept. To study the interplay between these two effects, suitable binary oxides and perovskite system will be fabricated in insulator/metal hybrid systems (oxides/ferromagnets) and in high-quality superlattices and/or nanoparticles. The insulator will provide the low thermal conductivity which enables to suppress the energy loss due to heat conduction and the SSE could augment the thermoelectric generation efficiency. For this project, modern synthesis methods and state-of-the-art characterization will be employed. The results will highlight the engineering of heat transport in spintronic devices and facilitate the functional use of heat.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: https://op.europa.eu/es/web/eu-vocabularies/euroscivoc.
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: https://op.europa.eu/es/web/eu-vocabularies/euroscivoc.
- ingeniería y tecnología ingeniería ambiental energía y combustibles energía renovable
- ciencias naturales ciencias físicas electromagnetismo y electrónica espintrónica
- ciencias naturales ciencias físicas electromagnetismo y electrónica dispositivo semiconductor
- ingeniería y tecnología nanotecnología nanomateriales
- ingeniería y tecnología ingeniería ambiental energía y combustibles conversión de la energía
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-PEOPLE-2011-CIG
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
MC-CIG - Support for training and career development of researcher (CIG)
Coordinador
50009 ZARAGOZA
España
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.