Objetivo
Current approaches to improving glycaemic control in type 1 diabetes are centered on increasingly complex insulin delivery systems. However, less than 30% of patients can achieve target levels of glucose control with this approach even in a clinical trial setting and many patients are either unable or unwilling to make the personal commitment required. By contrast, preservation of even small amounts of endogenous insulin production, has been shown to improve glycaemic control, reduce hypoglycaemia, improve quality of life and reduce long-term complications. Importantly, glycemic control in the presence of endogenous beta cell function is not demanding and hence would be effective across the full spectrum of individuals. Antigen specific immunotherapy (ASI) is the preferred approach to beta cell preservation since this avoids the risks of immunosuppression. Attempts at ASI to date although successful in preclinical models have had limited efficacy in humans. There is therefore an urgent need for the development of novel approaches to deliver effective ASI.
Our Enhanced Epidermal – Antigen Specific Immunotherapy (EE-ASI) system represents an innovative approach to ASI created by combining technologies brought by our academic and 2 SME partners. A beta cell target T cell epitope (proinsulin C19-A3) will be combined with the tolerogenic cytokine IL-10 and targeted to antigen presenting cells via gold nanoparticles and delivery into the very superficial layers of the skin using microneedles. Validation of manufacture, in vitro and in vivo preclinical efficacy will be demonstrated followed by a phase 1 clinical trial to confirm safety in humans.
We anticipate that the EE-ASI system will be less costly, more effective and more acceptable to patients in improving glycaemic control than exogenous insulin replacement. Intellectual property, regulatory and ethical issues will be carefully addressed in order to maximise exploitation of this integrated system for the benefit of the SMEs.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: https://op.europa.eu/es/web/eu-vocabularies/euroscivoc.
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: https://op.europa.eu/es/web/eu-vocabularies/euroscivoc.
- ciencias médicas y de la salud medicina clínica endocrinología diabetes
- ciencias médicas y de la salud biotecnología médica ingeniería de tejidos páncreas artificial glucómetro
- ingeniería y tecnología nanotecnología nanomateriales
- ciencias médicas y de la salud medicina básica inmunología inmunoterapia
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-HEALTH-2012-INNOVATION-1
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
CF10 3AT CARDIFF
Reino Unido
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.