Objetivo
It is estimated that mankind wastes ~20% of the 15 terawatts required annually for global power consumption as low level heat (<200 oC). This amounts to 10^20 J/yr, which is greater than the total annual energy usage of all EU member states. Widespread availability of new low-cost organic thermoelectric devices would allow direct heat-to-electrical energy (H2E) from this vast, essentially untapped, resource generating a new industrial sector based on local power generation from otherwise wasted energy sources (engines, boilers, heat pumps, etc.) amounting up to 50 billion €/yr. New materials and devices are needed to achieve such disruptive technology as present approaches are not viable for reasons either of: (i) device inefficiency, and/or (ii) global raw material unavailability preventing widespread implementation. The development of efficient, thermoelectric modules using only low-cost, readily available, renewable and sustainable organic materials would address a range of major transnational FET challenges impacting on energy efficiency, climate change, resources depletion and ‘personalised electricity generation/use’ that will arise within the next decade. To achieve this goal the H2ESOT project is pluri-disciplinary and cross-thematic project from leading European groups able to: prepare, purify, fabricate, test and theoretically define/evolve the organic materials that are needed to fulfil this ‘Innovation Europe 2020’ vision. Europe must reach a position where it can begin to make use of a significant fraction of its waste heat in order to overcome the immense societal changes associated with sustainable growth and mitigating climate change. Only organic thermoelectric devices ultimately offer the potential for Thermoelectronic (TE) FET that can be widely deployed to recover low level heat. Only H2ESOT has the optimal blend of expertise to develop an appropriate roadmap to such revolutionary new TE materials defining a critically important new industry.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ingeniería y tecnología ingeniería eléctrica, ingeniería electrónica, ingeniería de la información industria electrotécnica ingeniería eléctrica generación de energía eléctrica
- ciencias naturales ciencias de la tierra y ciencias ambientales conexas ciencias de la atmósfera climatología cambios climáticos
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-ENERGY-2012-1-2STAGE
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
NG7 2RD Nottingham
Reino Unido
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.