Objetivo
The Self-Assembled Virus-like Vectors for Stem Cell Phenotyping (SAVVY) project relies on hierarchical, multi-scale assembly of intrinsically dissimilar nanoparticles to develop novel types of multifunctional Raman probes for analysis and phenotyping of heterogeneous stem cell populations.
Our project will address a large unmet need, as stem cells have great potential for a broad range of therapeutic and biotechnological applications. Characterization and sorting of heterogeneous stem cell populations has been intrinsically hampered by (1) lack of specific antibodies, (2) need for fluorescence markers, (3) low concentration of stem cells, (4) low efficiencies/high costs.
Our technology will use a fundamentally different approach that (1) does not require antibodies, aptamers, or biomarkers, (2) is fluorescence-label free, and (3) is scalable at acceptable cost. The approach uses intrinsic differences in the composition of membranes of cells to distinguish cell populations. These differences will be detect by SERS and analysed through multicomponent analysis.
We have combined the necessary expertise to tackle this challenge: Stellacci has developed rippled nanoparticles that specifically interact with and adhere to cell membranes (analogues to cell penetrating peptides). Lahann has developed bicompartmental Janus polymer particles that have already been surface-modified with rippled particles and integrate specifically in the cell membrane (analogues to viruses). Liz-Marzan has developed highly Raman-active nanoparticles and has demonstrated their selectivity and specificity in SERS experiments. These Raman probes will be loaded into the synthetic viruses to enable membrane fingerprinting. Stevens has developed a Bioinformatics platform for fingerprinting of stem cell populations using cluster analysis algorithms. The effort will be joined by two SMEs, ChipShop and OMT, that will be able to develop the necessary microfluidic and Raman detection hardware.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: https://op.europa.eu/es/web/eu-vocabularies/euroscivoc.
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: https://op.europa.eu/es/web/eu-vocabularies/euroscivoc.
- ciencias naturales ciencias biológicas microbiología virología
- ciencias naturales ciencias biológicas bioquímica biomoléculas
- ciencias naturales ciencias químicas ciencia de polímeros
- ciencias médicas y de la salud biotecnología médica tecnologías celulares células madre
- ingeniería y tecnología nanotecnología nanomateriales
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-NMP-2012-SMALL-6
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
76131 Karlsruhe
Alemania
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.