Objetivo
Currently European Train Control System (ETCS) rollout is a major concern for the railway sector. Equipment for ETCS level 1 and 2 typically follows a long process before being put into service due to interpretation variations in the specification and certification procedures requiring long and expensive field-testing. On the other hand, migration from ETCS level 2 to 3 has not been yet foreseen due to the technical.
EATS has the objective to address these two situations:
1. EATS will propose innovative lab. tools providing a model of the on-board ERTMS system, and including the dynamic behaviour of the air-gap comm. and fault injection for the safety assessment. This will lead to reduced laboratory and field-testing certification process time and cost. In the current economic situation, this is crucial to keep the ETCS deployment speed.
2. EATS will propose a novel positioning system based on the combination of different techniques proved useful for other industrial sectors and exploit unique features of the railway and the train. Moreover, RAMS analysis and laboratory testing are foreseen to verify the proposed technical solution. This will be a step forward towards ETCS level 3 that minimizes trackside costs and maximizes track capacity.
The consortium is clearly concerned about the return to the society of the funding obtained. Dissemination will be done by a web site with open forum, 2 workshops for industry, 2 courses for engineering students, 8 scientific papers, an Advisory Board and contribution to standards.
The consortium presents 3 key characteristics to overcome these challenges: world class organizations with successful previous experiences (e.g. CEIT coordinates [TREND], NSL participated in [GRAIL]); it involves technology providers (CEIT, FhG), subsystem integrator (INT), service providers (NSL, ESOL) and Notified Body (CETREN). Finally, the consortium has a small size to eliminate inefficiencies and work redundancies typical from large IP projects.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ingeniería y tecnología ingeniería eléctrica, ingeniería electrónica, ingeniería de la información ingeniería electrónica sistemas de automatización y control
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-SST-2012-RTD-1
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
20018 San Sebastian
España
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.