Objetivo
The development of ship bridge systems is characterized by being non-harmonious and far from guaranteed to be of optimal design for the actual users of them. Existing regulations for system and procedure design are disconnected and defined on a level which is not informative for bridge design. Research has shown clearly, that in many cases, accidents and incidents were caused by human error due to non-optimal design of the human-machine interaction leading to degraded situation awareness.
CASCADe addresses study and design of bridges as an integrated whole within a Cooperative System Design Methodology, a holistic perspective which allows to detect and solving potential conflicts (incl. human errors), inconsistencies and redundancies (e.g. of information presented on screens) already during design time. We will use the design methodology to develop an Adaptive Bridge System to permanently or semi-permanently adapt the information content, distribution and presentation on the user interfaces to the current situation, relevant procedures and the needs of the individual seafarer. The methodology will be supported by a Virtual Simulation Platform which enables analysis of the cooperative bridge system purely based on models, in particular Cognitive Seafarer Models which mimic decision making and situation awareness processes of real human seafarers. The virtual platform allows a very careful evaluation of the Adaptive Bridge System to research solutions for adaptation which provide benefits (e.g. increase situation awareness) that outweigh their costs (e.g. cognitive disruption).
The results of the project will contribute to the improvement of safety of maritime transport through: (1) a new Adaptive Bridge System (ABS) that will recognise, prevent and recover from human errors by increasing cooperation between all crew and machines on the bridge and (2) a new human-centred design methodology supporting analysis of agent interaction at early development stages.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-SST-2012-RTD-1
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
26121 Oldenburg
Alemania
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.