Objetivo
The conflict in the post-Yugoslav space has been given considerable scholarly attention. Yet, many political processes in these states, deeply affected by the dynamics of EU accession and membership, have been neglected by the mainstream political science. Having this analytical gap in mind, this cross-disciplinary Marie Curie project analyses the effects of party competition on the relationship between citizenship and voting rights in post-Yugoslav countries with consolidated (Slovenia, Croatia, Serbia, Kosovo) and conflictual (Bosnia and Herzegovina, Macedonia, Montenegro) politics of national identity. Conceptually, it first challenges Kitschelt’s (1997) paradigm for understanding party competition in post-communist countries, as it is inapplicable in polities that have undergone both partition and conflict. In addition, by studying the link between the transformations of citizenship and voting rights in the context of party competition, the project adds to Brubaker’s (1992) observations that the image of politics captured in the underlying legislation is not only ideal but also practical. Empirically, by tracing processes of change in citizenship and franchise legislation, it complements the existing research on the policy output in Europe’s new states. Through its key aims, the project thus has relevance for three research priorities outlined in the 2012 Work Programme. It explores how the different countries define 'insiders' and 'outsiders' in their political spaces, and helps to unveil major trends in society and their implications. Moreover, it looks at how the interplay between citizenship and franchise is changed and shaped by party competition in post-Yugoslav space, and contributes to the understanding of Europe’s role in its neighbourhood, and the broader issues related to citizens in the EU and its immediate surroundings.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-PEOPLE-2012-IEF
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
50014 Fiesole
Italia
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.