Objetivo
The notion of the artist, as perceived today, was shaped within the Romantic movement and forged by the artists themselves. Since Rousseau’s Pygmalion and Goethe’s Werther, the artist is conceived as a mythical construct able to reflect collective fantasies. The myths of Pygmalion and Prometheus are reactivated to express the creative process of the genius. As a social construct, however, the myth of the artist is defined against the values of the emerging bourgeois class.
The artist as fictional hero has been studied extensively. Much less studied is the construction of the artist’s myth and the rhetoric supporting it through fiction. Myths are narrative constructs of formative value, and the text is the main medium which supports and propagates them. At a time when emphasis was put on national values as the dominant identity defining agent, the Romantics constructed a transnational identity at the intersection between self-image and images of the “other” (e.g. Balzac’s Frenhofer). Europe’s common heritage served as a cohesion agent in this identity-forming process, and art as the means to achieve it. This study will contribute to the understanding of this complex construct and highlight the roots of the most tenacious commonplaces that still hold today.
As the function of the myth of the artist relies on aesthetic, socio-political, cultural and rhetorical aspects, a multidisciplinary approach is required (bringing together Literary Studies, Cultural Studies and Ιdentity Studies/Social Sciences). The innovation of this approach lies in linking myths of the artist to concepts of identity, national and transnational. Identity is, in its very essence, an abstraction and a fiction, and there is a lot to be gained by applying in its study a wide array of research tools used in the literary field. This project aims at contributing to scholarly research in constructs of identity through language and literature and to the public debate on the nature of such a construct.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: https://op.europa.eu/es/web/eu-vocabularies/euroscivoc.
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: https://op.europa.eu/es/web/eu-vocabularies/euroscivoc.
- humanidades lenguas y literatura estudios literarios géneros literarios ensayo
- humanidades lenguas y literatura estudios literarios teoría literaria crítica literaria
- ciencias sociales
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-PEOPLE-2012-IEF
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
72074 Tuebingen
Alemania
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.