Objetivo
Besides DNA mutations, cancers harbor complex aberrations of the epigenetic landscape, which are reversible and amenable to pharmacologic intervention. Therapeutic targeting of chromatin regulators has shown great promise in first clinical studies, and this has triggered a massive effort to explore this machinery in academic and pharmaceutical research. Recently, the bromodomain and extraterminal domain (BET) containing protein 4 (BRD4), a reader of histone-acetyl marks, has emerged as a promising therapeutic target, and newly identified small-molecule BET inhibitors have shown impressive effects in preclinical cancer models. Unlike most established drug targets, BRD4 is typically not mutated or overexpressed in sensitive cell types, yet different cancer contexts show vast differences in their sensitivity to BET inhibition. This suggests that cancer cells can become “non-oncogene addicted” to BRD4. However, the mechanistic basis for this phenomenon remains elusive and so far no biomarker could be identified for predicting the sensitivity or resistance to BET inhibition. Moreover, preliminary results in an AML mouse model suggest that cells can rapidly become resistant to BRD4 inhibition, most likely through an epigenetic mechanism. This project will use an innovative approach combining proteomic profiling, advanced RNAi technologies and experimentally tractable mouse models of cancer to systematically identify and functionally characterize molecular determinants of sensitivity and resistance to BET inhibition. Advancing this mechanistic understanding will not only be critical for the further development of BET inhibitors in the clinic, but may reveal other key players that might be interesting as complementary or alternative target molecules. We believe that this study will contribute to a better understanding of epigenetic mechanisms in cancer and therapy resistance, which will be essential for further exploring this promising class of therapeutic targets.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias naturales ciencias biológicas genética ADN
- ciencias naturales ciencias biológicas bioquímica biomoléculas proteínas
- ciencias naturales ciencias biológicas genética mutación
- ciencias médicas y de la salud medicina clínica oncología
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-PEOPLE-2012-IEF
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
1030 Wien
Austria
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.