Objetivo
In spite of their small areal extent, inland waters play a vital role in the carbon cycle of the continents, as they emit significant amounts of the greenhouse gases (GHG) carbon dioxide (CO2) and methane (CH4) to the atmosphere, and simultaneously bury more organic carbon (OC) in their sediments than the entire ocean. Particularly in tropical hydropower reservoirs, GHG emissions can be large, mainly owing to high CH4 emission. Moreover, the number of tropical hydropower reservoirs will continue to increase dramatically, due to an urgent need for economic growth and a vast unused hydropower potential in many tropical countries. However, the current understanding of the magnitude of GHG emission, and of the processes regulating it, is insufficient. Here I propose a research program on tropical reservoirs in Brazil that takes advantage of recent developments in both concepts and methodologies to provide unique evaluations of GHG emission and OC burial in tropical reservoirs. In particular, I will test the following hypotheses: 1) Current estimates of reservoir CH4 emission are at least one order of magnitude too low, since they have completely missed the recently discovered existence of gas bubble emission hot spots; 2) The burial of land-derived OC in reservoir sediments offsets a significant share of the GHG emissions; and 3) The sustained, long-term CH4 emission from reservoirs is to a large degree fuelled by primary production of new OC within the reservoir, and may therefore be reduced by management of nutrient supply. The new understanding and the cross-disciplinary methodological approach will constitute a major advance to aquatic science in general, and have strong impacts on the understanding of other aquatic systems at other latitudes as well. In addition, the results will be merged into an existing reservoir GHG risk assessment tool to improve planning, design, management and judgment of hydropower reservoirs.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias naturales ciencias químicas química orgánica compuestos alifáticos
- ingeniería y tecnología ingeniería ambiental energía y combustibles energía renovable hidroelectricidad
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
ERC-2013-StG
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Institución de acogida
751 05 Uppsala
Suecia
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.