Objetivo
Actuators are key components for moving and controlling a mechanism or system. However, the torque and efficiency of the current state-of-the-art actuators are insufficient and much lower than in humans. There are several applications (including prostheses, exoskeletons and running robots) where the unavailability of suitable actuators hinders the development of well-performing machines with capabilities comparable to a human. Remarkable, the power density and efficiency of electric motors are higher than a human muscle, so the problems of insufficient torque and efficiency resides in the transmission of the power and that the motors are not used at their highest efficiency. The first innovation of SPEAR is to solve the torque and efficiency problems, by investigating in depth a novel actuation paradigm, which I call Series-Parallel Elastic Actuation (SPEA) and that goes beyond variable impedance actuators. This new actuation paradigm is inspired by the series-parallel organisation of the muscle fibres. Modularity in actuation is currently introduced by placing in all joints the same motor, leading to over- or underactuated joints. In our body however, all the skeletal muscles are built of the same basic actuation unit: a muscle fibre. Modularity in actuation in a biological system is not at muscle level, but on a sublevel: the muscle fibre. SPEAR will introduce a second major innovation: the SPEA will introduce a basic actuation unit, a “transistor for actuation”. Such a SPEA-element is a missing link in robotics and will innovate the way robots are designed and built. The project will study the theoretical framework, the design principles, the control algorithms and the validation of demonstrators. SPEAR will fully answer all the research challenges and explore the frontiers of this novel actuation paradigm, leading to a tremendous impact on all engineered, actuated systems, especially in robotics.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: https://op.europa.eu/es/web/eu-vocabularies/euroscivoc.
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: https://op.europa.eu/es/web/eu-vocabularies/euroscivoc.
- ingeniería y tecnología ingeniería eléctrica, ingeniería electrónica, ingeniería de la información ingeniería electrónica robótica
- ciencias médicas y de la salud biotecnología médica implantes
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
ERC-2013-StG
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Institución de acogida
1050 Bruxelles / Brussel
Bélgica
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.