Objetivo
The OptiCryst STREP aims to take a leap forward scientifically and commercially to obtain high-quality crystals of proteins which are proving difficult to crystallise, providing a support platform for Europe's Structural Genomics initiatives that are struggling to deliver structures. Protein crystallisation has gained a new strategic and commercial relevance in the post-genomic era due to its pivotal role in Structural Genomics: producing high-quality crystals has always been a bottleneck to structure determination and this problem is becoming increasingly acute within worldwide initiatives.
This is especially true for challenging therapeutically important proteins that typically do not form suitable crystals. It is clear that the only way to relieve the bottleneck of crystallisation is to focus a concerted effort on the science that underlies it. Research advances in recent years have opened up the scope for development and commercialisation of new tools and methods to adopt this relatively unexplored approach. 7 research-intensive SMEs' from 5 European countries (holding 54.4% of the total budget) and 4 research institutions' scientific expertise will reinforce technological knowledge and the validation of innovative solutions. The SMEs play leading roles and one is the coordinator. Opticryst will capitalise on this momentum and prevent difficult proteins from being consigned to Structural Genomics's 'back burner'.
Opticryst has 2 key objectives: Develop and commercialise new, improved methods and equipment to obtain high-quality crystals of proteins difficult to crystallise; develop a platform for supporting the Structural Genomics initiatives in Europe struggling to deliver the number of structures that was hoped for. In conclusion, OptiCryst is designed to establish a new state-of-the-art in protein crystallisation. Our consortium of commercial and academic partners will give Europe a leading role in an area crucial to improving human health and the economy.'
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: https://op.europa.eu/es/web/eu-vocabularies/euroscivoc.
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: https://op.europa.eu/es/web/eu-vocabularies/euroscivoc.
- ciencias naturales ciencias biológicas genética
- ciencias naturales ciencias biológicas bioquímica biomoléculas proteínas
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP6-2005-LIFESCIHEALTH-7
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
BIRMINGHAM
Reino Unido
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.