Objetivo
Livelihoods in semi-arid areas depend upon a biological resource base underpinned by access to water. With increasing human populations and water stress come pressures to harness water resources for 'higher economic value' uses, instead of an integrated approach that includes provisions for ecosystem conservation and livelihood sustainability.
Nowhere is this lack of integration more prevalent than in the semi-arid regions of Africa. The linkages between Integrated Water Resource Management (IWRM), Sustainable Livelihoods (SL) and Biodiversity Conservation (BC) are poorly known. River basin management, biodiveristy conservation and livelihood programmes in Africa have evolved independently, with often overlapping and/or conflicting goals and responsibilities.
The result has been persistent intra- and trans-boundary conflicts; leading to increasing poverty and declines in biological diversity. This proposal will address this disparity by recognising that IWRM, BC and SL are irretrievable linked and that water management and policy initiatives focusing on individual aspects are likely to fail.
It will aim, therefore, to resolve this gap by initiating and promoting inter-disciplinary and international collaboration to integrate sustainable water resource management, biodiversity conservation and livelihoods using the Mara river basin as a case study. It will provide a platform for policy makers, practitioners and researchers to consolidate expertise on African IWRM systems and draw on experiences from the implementation of the EU-Water Framework Directive to promote and reinforce the vital synergies between IWRM, BC and SL.
The Mara river basin system in Kenya and Tanzania will form the case study for this project and it is envisaged that the principles and outcomes derived from this SSA could provide an integrated framework for future policy development and research covering other vulnerable river basins throughout the semi-arid Africa.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias sociales ciencias políticas normativa política sociedad civil organizaciones de la sociedad civil organización no gubernamental
- ciencias naturales ciencias biológicas conservación de la biodiversidad
- ciencias naturales ciencias de la tierra y ciencias ambientales conexas hidrología cuenca hidrográfica
- ciencias sociales economía y empresa gestión y empresas
- ingeniería y tecnología ingeniería ambiental gestión de recursos naturales gestión del agua
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP6-2002-INCO-DEV/SSA-1
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
ABERDEEN
Reino Unido
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.