Objetivo
Injection Moulding is one of the main polymer forming process, offering high volumes, high precision and high added values. Polymer parts are used for large consumption applications (automotive industry, domestic and electric applications, toys...) but also for sophisticated high technology products (electronic devices, biomedical implants, lenses, optic fibres connectors, DVD...). Part dimensions range from very large size (automotive dashboards) to very small ones (micromechanics, electronic components...). Polymer converters are numerous (and relatively scattered) in Europe, close to 30000 companies, often SME, involving over one million employees. In "classical" injection moulding, there are increasing demands for process control, dimensional stability and properties insurance. More demanding are "emerging technologies" such as micro products or large size parts but with surface reproduction at the micro scale. Strong limitations remain due to a lack of knowledge of the physics of these small-scale non-equilibrium processes. Only a combined effort of advanced numerical and experimental expertise will allow significant improvements in these two domains. The Pam Coordination Action Proposal aims at initiating a wide consortium of European experts involved in all aspects of the injection moulding process (processing, material science, physical and numerical modelling, mechanical properties...). These experts belong to academic and industrial research centres, but also to technological research centres, which are closely connected, to SME. Putting together this wide range of expertise will result in setting the basis for the development of a new generation of predictive tools for polymer injection moulding accounting for the more achieved physical models and numerical techniques. Such tools should contribute in lowering the cost, improving the quality and enlarge the domain of application of injection-moulded parts.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ingeniería y tecnología ingeniería de materiales compuestos
- ciencias naturales informática y ciencias de la información software desarrollo de software
- ciencias naturales ciencias químicas ciencia de polímeros
- ingeniería y tecnología ingeniería mecánica ingeniería de vehículos ingeniería automotriz
- ciencias naturales ciencias químicas química analítica calorimetría
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP6-2002-NMP-1
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
PARIS
Francia
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.