Objetivo
Every year, more than 50 million vehicles reach the end of their service life throughout the World. In the EU, the amount of waste generated by the automotive industry raised up to 10 million tonnes in 2010, and it is foreseen that it will increase by 40% until 2015. Thus, the appropriate recycling of this waste has important implications from the environmental point of view.
About 8% of the total weight in the automotive shredder corresponds to non-ferrous metals, which is often processed by Heavy Media Separation, and handsorting. Vision systems can be used to separate metals based on their colour. However this requires thermal and chemical etching treatments of the shredder to remove coatings, and to induce surface colour modifications, resulting in substantial operational costs, higher energy and water consumption and associated waste and GHG emissions. Moreover, none of current sorting technologies is still able to successfully sort the light fraction of the metals (Al and Mg) into individual alloys, which consequently must be downgraded to produce cast aluminium. In the next years, unless new technologies enable the recovery of Al in the form of wrought alloys (“cradle-to-cradle” approach), secondary Al will not be completely absorbed by the market, and the production of primary Al will increase by 25%. This represents a major environmental concern due to the much higher energy and emissions of primary production process.
This project aims at developing a new dry sorting technology for non-ferrous automotive shredder. First, shredder will be separated into different metals, based on their conductivity. To this end, a new electromagnetic sensing technique combined with a vision system will be used. In a next step, the light fraction (Al and Mg alloys, with overlapping conductivities), will be alloy-sorted using LIBS. A novel LIBS system design is proposed, enabling upscaling the sorting throughput by one order of magnitude with respect to existing systems.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: https://op.europa.eu/es/web/eu-vocabularies/euroscivoc.
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: https://op.europa.eu/es/web/eu-vocabularies/euroscivoc.
- ingeniería y tecnología ingeniería ambiental gestión de residuos procesos de tratamiento de residuos reciclaje
- ingeniería y tecnología ingeniería de materiales colores
- ingeniería y tecnología ingeniería mecánica ingeniería de vehículos ingeniería automotriz
- ingeniería y tecnología ingeniería de materiales recubrimiento y películas
- ciencias naturales ciencias físicas óptica espectroscopia
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-ENV-2013-two-stage
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
08020 Barcelona
España
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.