Objetivo
eNanoMapper will develop a data management and analysis infrastructure together with ontologies supporting the safety assessment activities of the European Nanomaterials research and development community. The project will address the requirements of safety assessment of nanomaterials by providing databases, analysis tools and ontologies for risk assessment and linking them with existing resources in this area.
The project plan involves close cooperation with NanoSafety Cluster members and other international organisations such as OECD, ISO/CEN, EC JRC, and EChA. Their requirements will guide the development of tools for experimental design, model building, and meta analysis across multiple datasets.
An ontology for nanomaterials will be developed to provide the following features: annotation of nanostructures and relevant biological properties, annotation of experimental model systems (e.g. cell lines), conditions, and protocols, complex search and reasoning capabilities, and the integration of data from existing nanotoxicology sources.
Systematic physicochemical, geometrical, structural, and biological studies of nanomaterials are nearly absent in the public domain. The establishment of a universal standardisation schema and infrastructure for nanomaterials safety assessment is a key project goal. It should catalyze collaboration, integrated analysis, and discoveries from data organised within a knowledge-based framework. It will support the discovery of nanomaterial properties responsible for toxicity, the identification of toxicity pathways and nano-bio interactions from linked datasets, ontologies, omics data and external data sources.
By interfacing with statistical and data mining tools we will be able to provide scientifically sound guidelines for experimental design as well as computational models for predicting nanotoxicity. These computational models will help to design safe nanomaterials and improve the risk assessment of existing nanoparticles.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias naturales informática y ciencias de la información ingeniería del conocimiento ontología
- ciencias naturales informática y ciencias de la información base de datos
- ciencias naturales informática y ciencias de la información ciencia de datos extracción de datos
- ingeniería y tecnología nanotecnología nanomateriales
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-NMP-2013-SMALL-7
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
4057 Basel
Suiza
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.