Objetivo
There is an increasing understanding that the natural resources should be kept unspoiled, which makes polluted soil and groundwater unacceptable. Therefore, soil contamination is an increasing worldwide problem, which poses severe threats to ecosystem and human health. Through the EU, thousands of sites have been contaminated by previous industrial use, former military sites and other sources of pollution. Despite of different cleaning measures applied, area of contaminated land is constantly increasing as a result of almost all sort of human activities as well as inadequate practices and accidents. The European Commission has acknowledged that soil pollution in the EU is a major issue and currently soil remediation is one of the top priorities of EU environment policy.
The successfully implemented SORBENT project (Soil remediation technique for in situ cleaning of soils contaminated with heavy hydrocarbon mixtures, GA No 232533 financed from FP7-SME-2008-1 call) had led to the development of SORBENT integrated technique consisting of 3 individual components (SORBENT system, SORBENT bacterial preparation and phyto-remediation) each based on different remediation solution which has already proved it’s applicability to all types of oil in different soil profiles and convenient use. It is significantly faster, more efficient and up to 25% reduces the overall soil remediation costs.
Despite the many advantages the wide market application is hampered by two main market barriers: insufficient demonstration and verification of the application of novel technique in real life projects and limitations of current polices: the demonstration is needed to ensure documentations and to gin regulatory acceptance of the novel technique. Thus the SORBENT-DEMO project is proposed with the overall objective to carry out the targeted full-scale demonstration of the novel SORBENT technique and to develop the framework to get regulatory acceptance for its use.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: https://op.europa.eu/es/web/eu-vocabularies/euroscivoc.
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: https://op.europa.eu/es/web/eu-vocabularies/euroscivoc.
- ingeniería y tecnología biotecnología ambiental biorremediación fitorremediación
- ciencias naturales ciencias químicas química orgánica hidrocarburo
- ciencias naturales ciencias de la tierra y ciencias ambientales conexas ciencias ambientales contaminación
- ciencias naturales ciencias biológicas ecología ecosistemas
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-SME-2013
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
02184 Vilnius
Lituania
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.