Objetivo
GENIUS is designed to boost the impact of the next European breakthrough in astrophysics, the Gaia astrometric mission. Gaia is an ESA Cornerstone mission scheduled for launch in October 2013 and aims at producing the most accurate and
complete 3D map of the Milky Way to date. A pan-European consortium named DPAC is working on the implementation of the Gaia data processing, of which the final result will be a catalogue and data archive containing more than one billion objects. The archive system containing the data products will be located at the European Space Astronomy Centre (ESAC) and will serve as the basis for the scientific exploitation of the Gaia data. The design, implementation, and operation of this archive are a task that ESA has opened up to participation from the European scientific community. GENIUS is aimed at significantly contributing to this development based on the following principles: an archive design driven by the needs of the user community; provision of exploitation tools to maximize the scientific return; ensuring the quality of the archive contents and the interoperability with existing and future astronomical archives (ESAC, ESO, ...); cooperation with the only other two astrometric missions in the world, nanoJASMINE and JASMINE (Japan); and last but not least, the archive will facilitate outreach and academic activities to foster the public interest in science in general and astronomy in particular. GENIUS fits seamlessly into existing Gaia activities, exploiting the synergies with ongoing developments. Its members actively participate in these ongoing tasks and provide an in-depth knowledge of the mission as well as expertise in key development areas.
Furthermore, GENIUS has the support of DPAC, several Gaia national communities in the EU member states, and will establish cooperation with the Japanese astrometric missions already mentioned.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias naturales ciencias físicas astronomía astrofísica
- ciencias naturales informática y ciencias de la información ciencia de datos tratamiento de datos
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-SPACE-2013-1
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
08007 BARCELONA
España
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.