Descripción del proyecto
Content analytics and language technologies
The overall goals of the SENSEI project are twofold. First, SENSEI will develop summarization/analytics technology to help users make sense of human conversation streams from diverse media channels. Second, SENSEI will design and evaluate its summarization technology in ecological environments, aiming to improve task performance and productivity of end-users.Conversational interaction is the most natural and persistent paradigm for business relations with end-customers or users. In contact centres millions of customer spoken conversations are handled daily. On social media platforms hundreds of millions of blog posts are delivered through generalist or proprietary platforms. In both cases, conversations have little impact on the intended target "listeners" due to the volume, velocity and diversity (media, style, social context) of the document streams (spoken conversations and blog posts). Most language analytics technology is limited in that it performs keyword search, which does not provide automatic descriptions of what happened, who said what, which opinions are held on what subject, in a coherent, readable and executable form. In the SENSEI project we plan to go beyond keyword search and sentence based analysis of conversations. We will design and adapt lightweight and large coverage linguistic models of semantic and discourse resources to learn a layered model of conversations. SENSEI will address the issue of multidimensional textual, spoken and metadata descriptors in terms of semantic, para-semantic and discourse structures. The combination of supervised and unsupervised learning techniques will support the scaling and adaptation of such computational models to the diversity of the conversation data. Automated generation of readable analytics documents (summaries) will support end-users in the context of large data analysis tasks. Summarization technology developed in SENSEI will be evaluated with respect to user's productivity in the context of ecological scenarios, specifically, call centre and social media conversation analysis.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: https://op.europa.eu/es/web/eu-vocabularies/euroscivoc.
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: https://op.europa.eu/es/web/eu-vocabularies/euroscivoc.
- ciencias naturales informática y ciencias de la información ciencia de datos
- ciencias naturales informática y ciencias de la información inteligencia artificial aprendizaje automático aprendizaje no supervisado
- ciencias sociales economía y empresa ciencia económica economía de la producción productividad
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-ICT-2013-10
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
38122 Trento
Italia
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.