Objetivo
Building on the results of several EU FP7 projects including CONSENT (covering on-line consent and privacy in social networks), SMART and RESPECT (which cover smart and on-line surveillance, etc.) MAPPING’s goal is to create an all-round and “joined-up” understanding of the many and varied economic, social, legal and ethical aspects of the recent developments on the Internet, and their consequences for the individual and society at large. MAPPING would specifically investigate and debate the existing innovation policies, business models and legal framework related to the implementation of the Digital Agenda for Europe and the changes needed to set up an improved governance structure for the EU innovation ecosystem. The key to MAPPING’s success would be its planned mobilisation of a wide spectrum of ICT-related stakeholders and social actors from both EU Member States and associated countries, including academics, law and policy makers, ISPs, international and EU Internet governance bodies, NGOs and civil society organisations. The project would provide these actors with a forum for informed discussion of issues related to the digital transition, such as problems of personal data and IPR protection online, business models and e-government applications based on the use of personal data, economic exploitation of IPRs and open innovation. MAPPING would then move to create an Action Plan and put forward workable policy guidelines based on a multidisciplinary perspective on the latest and foreseeable developments in ICTs taking into account conflicting interests, perceptions and practices of different societal actors that shape the EU’s technological future. MAPPING would thus significantly contribute to creating an enabling framework for completing the digital transition and improving the innovation climate in the EU.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: https://op.europa.eu/es/web/eu-vocabularies/euroscivoc.
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: https://op.europa.eu/es/web/eu-vocabularies/euroscivoc.
- ciencias sociales sociología gobernanza
- ciencias sociales ciencias políticas normativa política sociedad civil organizaciones de la sociedad civil organización no gubernamental
- ciencias sociales ciencias políticas sistemas de gobierno gobernanza electrónica
- ciencias sociales economía y empresa gestión y empresas modelo de negocio
- ciencias sociales derecho
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-SCIENCE-IN-SOCIETY-2013-1
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
9712CP Groningen
Países Bajos
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.