Objetivo
Most of transgenic plants are derived from crops of worldwide critical importance to food and feed producers: soybean, maize, rapeseed and cotton. Although the advantages presented by the genetically modified organisms (GMO), such as herbicide tolerance or resistance to insects, their cultivation has raised numerous concerns in the European Union (EU) and other parts of the world about food safety, environmental and economic impact. In spite of it, their production is steadily increasing mainly in the American countries, reaching a global area of 160 million hectares in 2011. To protect consumers, food and feed labelling legislation is in force in EU and other countries such as Brazil. The verification of its compliance demands reliable and accurate GMO detection methods, but also high throughput tools able to rapidly assess the actual prevalence of transgenic material in food and feed, which is unknown.
The GMOsensor proposal intends to establish an innovative and well-organised scientific network aiming at advancing on nanobiosensor devices to assess the presence of GMO in food and feed products. The achievement of high throughput sensitive analysis requires novel approaches that combine different research areas. State-of-the-art methodologies and advanced techniques will be incorporated in this research for validation of the new tools and towards the efficient monitoring of transgenic soybean and maize derived products from diverse regions. The application of biosensors in food analysis is well suited due to their easy miniaturisation, simple instrumentation and cost-effective. The use of biosensors is promising since they answer to the demands of high sensitivity, specificity, and fast analysis. In this project, novel qualitative and quantitative bioanalytical methodologies (DNA- and protein-based) are proposed to answer the demands on multitarget analysis to screen and identify authorised and unauthorised GMO.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ingeniería y tecnología ingeniería eléctrica, ingeniería electrónica, ingeniería de la información ingeniería electrónica sensores biosensores
- ciencias naturales ciencias biológicas genética ADN
- ingeniería y tecnología otras ingenierías y tecnologías alimentos y bebidas seguridad de los alimentos
- ciencias agrícolas agricultura, silvicultura y pesca agricultura
- ciencias naturales ciencias biológicas zoología entomología
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-PEOPLE-2013-IRSES
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
MC-IRSES - International research staff exchange scheme (IRSES)
Coordinador
4200-072 Porto
Portugal
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.