Objetivo
The overall aim of GLAMURS (Green Lifestyles, Alternative Models and Upscaling Regional Sustainability) is to develop a theoretically-based and empirically-grounded understanding of the main obstacles and prospects for transitions to sustainable lifestyles and a green economy in Europe, as well as of the most effective means to support and speed them up. The call states explicitly that for transitions to be possible there is a need to address the demand side, reevaluate growth models and find appropriate ways to produce lifestyle changes and economic paradigm shifts. The result will be the development, testing and assessing of several integrated pathways for transitions to a low-carbon Europe.
GLAMURS will develop theory, models and evidence on obstacles and prospects for the transformation to green economies and lifestyles in Europe. It will do this through multi-scale, multi-region integrated research involving psychologists, economists and policy experts studying individual and societal levels, combined with environmental impact modeling of the effects of scenarios and policy interventions on lifestyle and economic transitions. The research will engage policymakers and stakeholders at the European and regional scales, studying citizens' everyday lives in the present, and emerging initiatives: 'early adopters' of more sustainable lifestyle practices and behaviors. It will provide recommendations on the best governance designs and policy mixes for achieving a sufficiently-fast paced transition in Europe in line with the objectives established in the Europe 2020 strategy and the Resource Efficiency Flagship Initiative.
It will also evaluate the context the project creates to understand how citizens, researchers, stakeholder organizations and policymakers come to know what it is they need to do to bring about individually, socially, environmentally and economically sustainable living, disseminating our work through diverse media.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: https://op.europa.eu/es/web/eu-vocabularies/euroscivoc.
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: https://op.europa.eu/es/web/eu-vocabularies/euroscivoc.
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-SSH-2013-1
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
15001 La Coruna
España
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.