Objetivo
It is now accepted that exoplanets are ubiquitous. However little is known about those planets we have detected beyond the fact they exist and their location. For a minority, we know their weight, size and orbital parameters. For less than twenty, we have some clues about their atmospheric temperature and composition. How do we progress from here?
We are still far from a hypothetical Hertzsprung–Russell diagram for planets and we do not even know whether there ever will be such classification for planets. The planetary parameters mass, radius and temperature alone do not explain the diversity revealed by current observations. The chemical composition of these planets is needed to trace back their formation history and evolution, as was the case for the Solar System.
Pioneering results were obtained through transit spectroscopy with Hubble, Spitzer and ground-based facilities, enabling the detection of ionic, atomic and molecular species and of the planet’s thermal structure. With the arrival of improved or dedicated instruments in the coming decade, planetary science will expand beyond the narrow boundaries of our Solar System to encompass our whole Galaxy.
In the next five years, ExoLights will address the following fundamental questions:
– Why are exoplanets as they are?
– What are the causes for the observed diversity?
– Can their formation history be traced back from their current composition and evolution?
New spectroscopic observations of a select sample of exoplanets’ atmospheres (~ 20 out of the 150 observable today) will be analysed with state-of-the art statistical techniques and interpreted through a comprehensive set of spectral retrieval models, developed by the PI and her team. This programme, together with the homogeneous re-analysis of archive observations of a larger sample of exoplanets, will allow us to use the chemical composition as a powerful diagnostic of the history, formation mechanisms and evolution of gaseous and rocky exoplanets.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: https://op.europa.eu/es/web/eu-vocabularies/euroscivoc.
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: https://op.europa.eu/es/web/eu-vocabularies/euroscivoc.
- humanidades historia y arqueología historia
- ciencias naturales ciencias físicas astronomía ciencias planetarias planetas exoplanetología
- ciencias naturales ciencias físicas óptica espectroscopia
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
ERC-2013-CoG
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Institución de acogida
WC1E 6BT London
Reino Unido
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.