Descripción del proyecto
Future Networks
Over the last 40 years, network traffic has consistently grown at an exponential rate, and there is no indication this relentless trend will cease. At present, industry is hard-pressed to identify how future networks will continue to scale in capacity, energy consumption, and economic viability as present day technologies are being stretched to their limits. The nascent technology of space-domain multiplexing (SDM) for high capacity transmission is the only solution with the scaling potential to meet future demands. However, there is still a large technological chasm between the transport solution and the SDM network implementation.INSPACE proposes a novel networking approach by extending the established spectral flexibility concepts to the SDM domain and significantly simplifying the super-channel allocation and control mechanisms, by removing current limitations related with the wavelength continuity and fragmentation issues. The new concept utilises the benefits of the high capacity, next generation, few-mode/multi-core fiber infrastructures, providing also a practical short term solution, since it is directly applicable over the currently installed multi-fibre cable links. The realisation of INSPACE approach is enabled by the development of novel multi-dimensional spatial-spectral switching nodes, which are fabricated by extending the designs of the existing flexible WSS nodes, incorporating advance mode/core adapting techniques. The concept is further supported by novel processing techniques that minimise the mode/core interference as well as new network planning algorithms and control plane extensions that are enhanced with the space dimension. The INSPACE consortium forms a strong industry driven research team targeting not only the demonstration of the new network concept and its ability to meet the challenges of delivering exponentially growing content over the next twenty years, but also the full exploitation of its potential towards commercialisation.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: https://op.europa.eu/es/web/eu-vocabularies/euroscivoc.
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: https://op.europa.eu/es/web/eu-vocabularies/euroscivoc.
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-ICT-2013-11
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
18346 Moschato
Grecia
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.