Objetivo
The Arctic is a coastal system that acts as a sink for chemicals produced and released in industrialized parts of the world that are transported northwards by sea, air and water masses, making it a truly global problem. Seabirds living in this ecosystem, such as the ivory gull (Pagophila eburnea), are particularly vulnerable to contaminants because they bioaccumulate toxic compounds throughout their life and are top predators displaying high levels of contamination (through biomagnification). This project aims at (1) comparing temporal variations of persistent organic pollutants (POPs) and trace element levels (TEs) in the ivory gull population of Svalbard to evaluate the effect of climate change on contaminant loads in this species, (2) assess spatial variations of POPs and TEs along gulls circumpolar distribution (Svalbard, Canada, Greenland and Russia), (3) investigating the relation between contaminant concentrations and trophic habits of gulls, and (4) evaluating the effect of contaminants on wild gull metabolism at the cellular and organism levels. Indeed, little is known about the consequences of contaminants, especially POPs, on the cell responses in seabirds. This project gathered knowledge and analytical skills on genetics, seabird ecology, climate change in the Arctic, physiology and ecotoxicology. Consequently, it involves the Norwegian Polar Institute which is active within the fields of scientific research, mapping and environmental monitoring in the Arctic and Antarctica. The applicant is an experienced researcher in ecotoxicology of waterbirds. She obtained her PhD working on waterbird contamination and had postdoctoral positions working on shorebirds using genetic biomarkers. Through this project, the applicant will complete the team with her experience on genetic biomarkers and stable isotope analysis and acquire new techniques in contaminant analyses. Results obtained will be used in the Marine Strategy Directive.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: https://op.europa.eu/es/web/eu-vocabularies/euroscivoc.
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: https://op.europa.eu/es/web/eu-vocabularies/euroscivoc.
- ciencias naturales ciencias biológicas genética
- ciencias médicas y de la salud ciencias de la salud salud pública y medio ambiental
- ciencias naturales ciencias biológicas zoología ornitología
- ciencias naturales ciencias biológicas ecología ecosistemas
- ciencias naturales ciencias de la tierra y ciencias ambientales conexas ciencias de la atmósfera climatología cambios climáticos
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-PEOPLE-2013-IEF
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
9296 Tromsoe
Noruega
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.