Objetivo
It is generally agreed that much of variation in gene expression in response to a particular environmental condition has a heritable genetic basis and ultimately, combined with extensive expression variability, it provides the substrate for evolution. Notothenioids, perciform fish living in Antarctic waters, are highly stenotherm organisms and offer a truly unique opportunity to study what characteristics of gene expression levels and pool of expressed genes (the pool of messenger RNAs, mRNA, is called the transcriptome) are behind the differences between stenothems and eurytherms, as a result of the evolution of temperature preference. Studying these fish could help to directly identify the transcriptomic basis of temperature-related evolutionary adaptation by comparing species living in thermally distinct habitats to their most phylogenetically basal relative. In this proposal, three target notothenioid species will be taken into account: two extreme stenotherms adapted to polar conditions, Notothenia rossii and Champsocephalus gunnari and the subpolar eurytherm Eleginops maclovinus. This proposal is aimed at verifying if the evolutionary adaptation to a specific temperature, causes any difference in expression levels at a common set of genes. The modern methodology adopted, the transcriptome sequencing (Illumina RNA-Seq) and the quantitative RT-PCR (OpenArray system) are aimed at collecting and validating a dataset of gene expression rates as broad as possible. Expression of genes hypothetically involved in the temperature adaptation will be also studied in different body tissues, after short and long term exposure to a temperature higher than natural. The likely reduction in available habitats due to global warming and their high specialization to low temperature makes notothenioids hypothetically more vulnerable and potentially genetically compromised in their abilities to acclimate to rising water temperatures and for this reason a hot target for conservation.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: https://op.europa.eu/es/web/eu-vocabularies/euroscivoc.
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: https://op.europa.eu/es/web/eu-vocabularies/euroscivoc.
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-PEOPLE-2013-IEF
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
27570 Bremerhaven
Alemania
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.