Objetivo
The proposed research project is concerned with the interaction between the European Court of Human Rights (ECtHR) and Turkey, and seeks to contribute to the understanding of the Turkish case by looking through the ECtHR lens and of the European human rights system through the Turkish lens. The project will be based on an empirical analysis of the impact of the ECtHR’s case law on democracy in Turkey based on the following typology of issues: 1) rights associated with ethno-linguistic group membership; and 2) rights associated with religious group membership. Each of these issues will be elaborated on the basis of: a) freedom of association and electoral rights (and freedoms of expression and assembly where relevant); and b) freedom of religion.
The project will have a retrospective and a forward looking approach by examining the evolution of the case law over time, paying attention to critical junctures in: 1) the evolution of democracy in Turkey; and 2) the evolution of the European human rights regime. The methodology will be based on an examination of the case law (at the European and national level), interviews (in Turkey, Strasbourg and Brussels), secondary literature, review of official documents and media analysis. The project outputs will be: 1) a monograph published by an academic press, 2) peer-reviewed articles published in academic journals with open access, 3) a policy paper, and 4) an international conference in Turkey.
Based on an interdisciplinary approach inspired from law, political science and sociology, the project aims to fill a gap in the literatures on Europeanization, transnational constitutional pluralism, legal mobilization and supranational human rights regimes, and to contribute to democracy and new governance studies.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-PEOPLE-2013-IEF
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
10117 Berlin
Alemania
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.