Objetivo
Silenced in hegemonic historiography, the Haitian Revolution (1791-1804) was one of the key transformations of the Age of Revolution. As the first & only successful slave revolution & one of the first anti-colonial revolutions in modern history, it has mounted multiple challenges to the transatlantic colonial economy and hegemonic North Atlantic ideologies which continue to assume the cultural superiority of Europe & the USA. Through their double act of revolutionary self-emancipation from slavery and colonialism, the Afro-Caribbean slaves radicalised both the French Revolution & the European Enlightenment. For they challenged & extended the limited scope of Rights of Man as they exposed & removed its race and class limitations: a milestone towards universal human rights.
The interdisciplinary project aligns itself theoretically with (re)-appraisal of the centrality of the Haitian Revolution to transatlantic history and modernity, as it is displayed in the recent ‘Haitian Turn’ in transatlantic studies & by earlier radical black theorists and activist. It will trace the genealogy of the ‘Haitian Gothic’ in the transatlantic discourse from 1791 to the present. It understands it as a broader, powerful rhetorical-political mode that operates across a wide range of medial genres (literature, political articles, pamphlets, histories, visual representations e.g. caricatures & films). Its working hypothesis posits that the continuing ‘gothicisation’ of Haiti, its history & its people forms a reaction to the profound challenges that HR has posed to the hegemonic transatlantic political, economic and ideological (neo)-colonial order. It distinguishes between the ‘hegemonic Haitian Gothic’ that demonises Haiti & its revolution & the ‘radical Haitian Gothic’ that appropriates the Gothic to extol the radically emancipatory nature of the Haitian Revolution.
UCLAN with its world-class researchers in transatlantic studies (e.g. Prof. Rice) provides an ideal host institution.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias sociales medios y comunicación diseño gráfico
- ciencias sociales derecho derechos humanos violaciones de los derechos humanos trata de seres humanos
- humanidades historia y arqueología historia historia moderna
- ciencias sociales ciencias políticas transiciones políticas revoluciones
- ciencias sociales sociología ideologías
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-PEOPLE-2013-IEF
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
PR1 2HE PRESTON
Reino Unido
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.