Objetivo
At the end of last glaciation, ca. 15 000 cal. yrs ago, small mammals which had receded in the glacial refuges of southern Europe during the last pleniglacial started to spread again northward. This movement, which lasted several millenia -and which is still operating in a few cases- has been investigated through a number of phylogeographic works relying chiefly on molecular grounds so far. Comparatively few has been done on the basis of actual zooarchaeological data, especially for insectivores, often neglected in palaeoenvironmental and palaeoclimatic reconstructions. Moreover, phylogeographical hypotheses derived from molecular data are strongly limited by human perturbations (e.g. anthropisation of the landscape, introduction of alien species, isolation of ecosystems) which have remodelled the phylogenetic patterns of many European taxa since the appearance of agriculture ca 7500 yrs ago. What we intend to do here is to reconstruct the process of post-glacial recolonisation in several species of shrews and of the European hedgehog in Western Europe on the basis of geo-referenced and well dated occurences. For this we will rely on 1) the I2AF databases, hosted at the MNHN and which holds several thousands of bioarchaeological records, 2) data derived from the literature, 3) the production of new data by the identification of insectivores in key series in Spain, France, Belgium, Ireland and Britain. These data will be modelled using ecological niche modelling and integrating data on climate, vegetal environment and coastlines, which significantly evolved during this period. Thus, we hope to produce a dynamic model contributing 1) to understand how small mammal communites have formed at the beginning of the Holocene, and 2) to reconstruct how was the distribution of insectivore taxa prior to the anthropisation of natural environments which took place during the last 7500 years. This could have important outputs for the management and conservation of the studied species.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias naturales informática y ciencias de la información base de datos
- ciencias naturales ciencias biológicas ecología ecosistemas
- ciencias naturales ciencias biológicas zoología mamalogía
- ciencias naturales ciencias de la tierra y ciencias ambientales conexas geografía física glaciología
- humanidades historia y arqueología arqueología bioarqueología
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-PEOPLE-2013-IEF
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
75794 PARIS
Francia
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.