Objetivo
The fusion of biological membranes underlies basic cellular processes of vesicle transport as well as the infectivity of enveloped viruses. The haemagglutinin (HA) glycoprotein of influenza viruses mediates fusion between viral and cellular membranes at the pH of the endosome to deliver the viral genome into the cytosol. Despite its high surface variability, its fusion machinery is conserved among HA subtypes and is a prime target for broadly neutralizing antibodies. HA consists of the receptor-binding HA1 and the fusion-mediating HA2, which has two membrane-interacting elements: the N-terminal fusion peptide and a C-terminal transmembrane anchor. At low pH, HA2 undergoes a series of conformational changes that project the fusion peptide out of a protein pocket towards the target membrane, and subsequently bring fusion peptide and transmembrane anchor, and likely the two membranes, into close proximity. The conformational changes are defined by crystal structures at neutral and low pH, but the membrane-associated parts of the protein were absent from the crystallization constructs. To define their roles and interactions, I propose to solve the full-length structures of HA at neutral pH and of HA2 at low pH by x-ray crystallography using state-of-the art crystallisation methods. High amounts of detergent solubilized membrane protein can already be purified from virus. The crystallization process will be aided by biophysical protein characterization and electron microscopy. The structures will impact our understanding of the mechanism of membrane fusion and help develop broadly neutralizing antibodies as influenza therapeutics. The project will complement my previous training in the structural biology of soluble proteins to membrane protein specific methods, electron microscopy and virological assays.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: https://op.europa.eu/es/web/eu-vocabularies/euroscivoc.
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: https://op.europa.eu/es/web/eu-vocabularies/euroscivoc.
- ciencias naturales ciencias de la tierra y ciencias ambientales conexas geología mineralogía cristalografía
- ciencias naturales ciencias biológicas bioquímica biomoléculas proteínas
- ciencias naturales ciencias biológicas genética genoma genoma vírico
- ciencias naturales ciencias físicas óptica microscopía electron microscopy
- ciencias médicas y de la salud ciencias de la salud enfermedad infecciosa virus de ARN gripe
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-PEOPLE-2013-IEF
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
NW1 1AT London
Reino Unido
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.