Objetivo
Hypertension is a major cause of death and disability in Europe and in the rest of the World. It affects 30% of adults, and additional 30% are at very high risk of developing hypertension. This is an enormous health problem as it is a cause of subsequent renal failure, stroke, myocardial infarction and heart failure. Despite extensive research, the mechanisms of most cases of hypertension remain unclear. In spite of therapies available, over 40% of treated patients do not reach treatment goals and present with uncontrolled disease. Since the mid-1980s, no new classes of drugs have been successfully developed to treat hypertension. We and others have recently made observations providing a novel mechanism for hypertension involving activation of the immune system, with involvement of T lymphocytes, monocytes and dendritic cells. Mice lacking T cells or monocytes are protected from severe hypertension and renal/vascular dysfunction. Perivascular and renal infiltration of these cells producing cytokines such as IL-17 and TNF-alpha has been implicated. The exact mechanisms or relevance of these observations for human hypertension is unclear. Therefore, we propose to investigate the involvement of the immune system in human hypertension. First, we propose to analyse in depth the characteristics of leukocytes in hypertensive patients in comparison to normotensive controls. Subsequently we will focus on leukocytes infiltrating perivascular adipose tissue and cortex and medulla of the kidney in hypertension in relation to detailed clinical phenotypes of the disease such as ambulatory blood pressure monitoring or vascular dysfunction. Subsequently we will perform ex vivo functional studies by co-incubation of reporter vessels with hypertensive T cells (other leukocytes) to examine their role in vascular dysfunction. These interdisciplinary studies of hypertension have the potential of providing a new understanding and possibly treatment of this otherwise devastating disease.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias médicas y de la salud medicina básica inmunología
- ciencias médicas y de la salud medicina básica neurología accidente cerebrovascular
- ciencias médicas y de la salud medicina clínica cardiología
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-PEOPLE-2013-CIG
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
MC-CIG - Support for training and career development of researcher (CIG)
Coordinador
G12 8QQ Glasgow
Reino Unido
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.