Skip to main content
Ir a la página de inicio de la Comisión Europea (se abrirá en una nueva ventana)
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Intimate Encounters in EU Borderlands: Migrant Maternity, Sovereignty and the Politics of Care on Europe’s Peripheries

Descripción del proyecto

Abordar la desigualdad en la atención a la maternidad de las migrantes indocumentadas

Las mujeres embarazadas indocumentadas constituyen un grupo demográfico cada vez más numeroso, pero pocos estudios se centran en su acceso a la atención a la maternidad en la Unión Europea (UE). Por desgracia, los deficientes indicadores de salud materna de estas mujeres plantean retos éticos y médicos a los servicios de maternidad de primera línea en las zonas fronterizas de la UE. En este contexto, el equipo del proyecto EUBorderCare, financiado por el Consejo Europeo de Investigación, pretende analizar la política de atención a la maternidad y la gobernanza de la migración en España, Francia, Grecia e Italia. Se revisarán los fundamentos morales de la prestación de asistencia sanitaria a migrantes indocumentados en las densas zonas fronterizas de Europa. En concreto, en el proyecto se combinará la investigación empírica y documental con métodos audiovisuales innovadores. Sus conclusiones pueden servir de base para fundamentar cambios políticos y facilitar la creación de sistemas sanitarios integradores, independientemente de la situación migratoria.

Objetivo

EU Border Care is a comparative study of the politics of maternity care among undocumented migrants on the EU’s peripheries. Empirical analysis of personal and institutional relations of care and control in the context of pregnancy and childbirth will support an innovative critique of the moral rationale underpinning healthcare delivery and migration governance in some of Europe’s most densely crossed borderlands in France, Greece, Italy and Spain.
Unlike other categories of migrants, undocumented pregnant women are a growing phenomenon, yet few social science or public health studies address EU migrant maternity care. This subject has urgent implications: whilst recent geopolitical events in North Africa and the Middle East have triggered a quantifiable increase in pregnant women entering the EU in an irregular situation, poor maternal health indicators among such women represent ethical and medical challenges to which frontline maternity services located in EU borderlands have to respond, often with little preparation or support from national and European central authorities.
Grounded in long-term ethnographic fieldwork in maternity wards located in French Guiana and Mayotte (Overseas France), the North Aegean and Attica (Greece), Sicily (Italy), and Ceuta and Melilla (Spain), my project will trace the networks of maternity care delivery in peripheries facing an increase of immigration flows, and characterised by structural social and economic underinvestment. My team will investigate migrant maternity from three interlinked research perspectives: migrant women, healthcare delivery staff, and regional institutional agencies. Empirical and desk research, combined with creative audio-visual methods, will document migrant maternity on EU borderlands to address wider questions about identity and belonging, citizenship and sovereignty, and humanitarianism and universalism in Europe today.

Ámbito científico (EuroSciVoc)

CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: https://op.europa.eu/es/web/eu-vocabularies/euroscivoc.

Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse

Programa(s)

Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.

Tema(s)

Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.

Régimen de financiación

Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.

ERC-STG - Starting Grant

Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación

Convocatoria de propuestas

Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.

(se abrirá en una nueva ventana) ERC-2014-STG

Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoria

Institución de acogida

ALMA MATER STUDIORUM - UNIVERSITA DI BOLOGNA
Aportación neta de la UEn

Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.

€ 228 256,90
Dirección
VIA ZAMBONI 33
40126 Bologna
Italia

Ver en el mapa

Región
Nord-Est Emilia-Romagna Bologna
Tipo de actividad
Higher or Secondary Education Establishments
Enlaces
Coste total

Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.

€ 228 256,90

Beneficiarios (2)

Mi folleto 0 0