Objetivo
With this proposed project I will determine whether intermediate-mass black holes (IMBHs) exist. I propose to use ESA's new Gaia mission, the rich Hubble Space Telescope data archive, and state-of-the-art techniques to investigate systems predicted to exist but not yet found hitherto, such as recoiled hyper-compact stellar systems, red-supergiant mass donors to ultra-luminous X-ray sources, and white dwarf tidal disruption events. The latter can only be detected if black holes with masses less than 1E5 Msun are involved. Using these systems and events we can probe the sphere of influence of the IMBH and determine the black hole mass dynamically.
Currently, there are strong indications for the existence of IMBHs, but dynamical evidence, the irrefutable proof of their existence, is still lacking. Whereas the unequivocal detection of an IMBH will be a breakthrough discovery in itself, it has also important consequences for searches of dark matter annihilation signals, it will provide a baseline for the rate predictions of gravitational wave radiation events involving IMBHs, and the properties of a population of IMBHs provides important constraints on the growth of supermassive black holes and galaxies. Finally, if we discover IMBHs in hyper-compact star clusters it validates numerical relativity simulations that predict that merging black holes receive a recoil kick.
My membership of Gaia's Data Processing and Analysis Consortium gives me a distinct advantage in analysing and interpreting Gaia data that, through the superb angular resolution, immediate spectroscopic observations and all-sky coverage, provides unique capabilities ideally suited for answering the question whether IMBHs exist.
My proposed project is the first to recognize the potential of Gaia (WP1&2) as well as the implications of having red supergiant mass donors in some ultra-luminous X-ray sources (WP3) for answering the question on the existence of IMBHs.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: https://op.europa.eu/es/web/eu-vocabularies/euroscivoc.
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: https://op.europa.eu/es/web/eu-vocabularies/euroscivoc.
- ciencias naturales ciencias físicas astronomía astronomía galáctica
- ciencias naturales ciencias físicas astronomía astrofísica agujero negro
- ciencias naturales ciencias físicas astronomía historia de la astronomía
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
-
H2020-EU.1.1. - EXCELLENT SCIENCE - European Research Council (ERC)
PROGRAMA PRINCIPAL
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
ERC-COG - Consolidator Grant
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
(se abrirá en una nueva ventana) ERC-2014-CoG
Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoriaInstitución de acogida
Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.
3526 KV Utrecht
Países Bajos
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.