Objetivo
With increasing mobility and Internet usage, the demand for digital services increases and has reached critical and high assurance domains like e-Government, e-Health and e-Business. Those domains have high security and privacy requirements and hence will be harnessed with various novel mechanisms for secure access. Approaches for handling the resulting variety of authentication and authorisation mechanisms include the use of digital identity and access management systems (IAM). Like other technologies IAMs follow the trend of using cloud services. This allows abstracting over used resources and enables ubiquitous access to identity data which is stored and processed in the cloud, but also results in an additional degree of complexity for securely operating IAMs.
The goal of CREDENTIAL is to develop, test and showcase innovative cloud based services for storing, managing, and sharing digital identity information and other critical personal data. The security of these services relies on the combination of strong hardware-based multi-factor authentication with end-to-end encryption representing a significant advantage over current password-based authentication schemes. The use of sophisticated proxy cryptography schemes will enable a secure and privacy preserving information sharing network for cloud-based identity information in which even the identity provider cannot access the data in plain-text and hence protect access to identity data. We focus not only on evaluating and applying novel crypto-approaches for IAMs but also on implementing them in an easy-to-use way to motivate secure handling of identity data.
In order to also address security, privacy and trust issues related to the used cloud platforms and services we will investigate assurance and resilience approaches for enhancing underlying cloud services. To empirically evaluate our work and to produce outputs of a high technical readiness we will consider use cases from all three domains mentioned above.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias médicas y de la salud ciencias de la salud asistencia sanitaria sanidad electrónica
- ciencias naturales informática y ciencias de la información seguridad informática control de acceso
- ciencias naturales informática y ciencias de la información seguridad informática protección de datos
- ciencias naturales informática y ciencias de la información seguridad informática criptografía
- ciencias sociales ciencias políticas sistemas de gobierno gobernanza electrónica
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
-
H2020-EU.3.7. - Secure societies - Protecting freedom and security of Europe and its citizens
PROGRAMA PRINCIPAL
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
IA - Innovation action
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
(se abrirá en una nueva ventana) H2020-DS-2014-2015
Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoriaCoordinador
Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.
1210 WIEN
Austria
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.