Skip to main content
Ir a la página de inicio de la Comisión Europea (se abrirá en una nueva ventana)
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Carpel evolution: a walk in the rice side

Objetivo

Flowering plants (angiosperms) protect their female reproductive structure, the ovule, within a carpel. After the embryo sac in fertilized by the pollen tube, the ovule gradually turns into a seed, and the carpel becomes a fruit. The carpel is thus an evolutionary conserved structure, but showing an outstanding variability in shapes and function. Several transcription factors directing the main aspects of carpel formation and morphogenesis, are quite well characterized in the model eudicot plant Arabidopsis thaliana. More recent evo-devo studies suggest that some of these transcription factors are functionally, conserved, at least in eudicot plants. However, this knowledge is far to be complete, especially if we consider the basal angiosperm taxa and monocots. This proposal aims to investigate more in depth these phenomena, using as main model species rice (Oryza sativa), and subsequently to do comparative studies in other evolutionary significant species. The final goal is to achieve a broader knowledge about the transcriptional machinery ruling carpel development, and its degree of functional conservation among the most relevant angiosperm taxa, by means of innovative techniques. The proposal will also allow us to address new evidence about the molecular pathways acting downstream this transcriptional network. The proposal will have a significant impact in basic and future applied research, addressing the Horizon 2020 objective to invest in future jobs and strengthen EU position in research, innovation and technology, sustainable development climate change excellent science.

Ámbito científico (EuroSciVoc)

CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..

Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse

Programa(s)

Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.

Tema(s)

Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.

Régimen de financiación

Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.

MSCA-IF-GF - Global Fellowships

Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación

Convocatoria de propuestas

Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.

(se abrirá en una nueva ventana) H2020-MSCA-IF-2014

Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoria

Coordinador

AGENCIA ESTATAL CONSEJO SUPERIOR DE INVESTIGACIONES CIENTIFICAS
Aportación neta de la UEn

Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.

€ 223 120,80
Coste total

Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.

€ 223 120,80

Socios (1)

Mi folleto 0 0