Objetivo
The key to health promotion and disease prevention in the 21st century is to establish an environment that supports positive health behaviour and healthy lifestyle. In spite of scientific advance, non-communicable diseases are still the most common causes of morbidity and mortality in Europe. Most of these diseases have their origin during childhood and adolescence, but the relationship between the development of non-communicable diseases and the adolescence process is poorly understood. The interactions between the environment, the genetic predisposition and growth in children and adolescents have not been studied yet. Adolescence is a crucial period in life and implies multiple physiological and psychological changes that affect nutritional needs and habits. Many healthy (or unhealthy) life-long habits begin in adolescence. The HELENA proposal includes cross-sectional, crossover and pilot community intervention multi-centre studies, as an integrated approach to the above-mentioned problem. The following aspects will be studied: (1) dietary intake, nutrition knowledge and eating attitudes; (2) food choices and preferences (3) body composition; (4) plasma lipids and metabolic profile; (5) vitamin status; (6) immune function related to nutritional status; (7) physical activity and fitness; and (8) genotype (to analyse gene-nutrient and gene-environment interactions). The requeriments for health promoting foods will also be identified, and several sensory acceptable products for adolescents will be developed. Both scientific and technological objectives should result in reliable and comparable data of a representative sample of European adolescents. This will tribute to understand why health-related messages are not being as effective as expected in the adolescent population; and to propose a realistic intervention strategy in order to try to achieve the goals of understanding and effectively enhancing nutritional and lifestyle habits of adolescents in Europe.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias sociales ciencias políticas normativa política sociedad civil organizaciones de la sociedad civil organización no gubernamental
- ciencias médicas y de la salud medicina clínica endocrinología diabetes
- ciencias naturales ciencias biológicas bioquímica biomoléculas lípidos
- ciencias naturales ciencias biológicas genética nucleótido
- ciencias médicas y de la salud ciencias de la salud nutrición obesidad
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Palabras clave
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP6-2003-FOOD-2-A
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
ZARAGOZA
España
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.