Descripción del proyecto
De residuo a combustible sostenible
La rápida transición a una economía basada en la biotecnología ha planteado a investigadores e industrias el reto de desarrollar procesos sostenibles. Por ejemplo, las plantas de biocombustibles de segunda generación generan una cantidad significativa de lodos ricos en lignina como subproducto tras la sacarificación de los carbohidratos. El equipo del proyecto FALCON, financiado con fondos europeos, abordará el reto del flujo de residuos de lodos ricos en lignina, que crece exponencialmente a medida que se construyen más plantas. En concreto, en el proyecto estos residuos se convertirán en combustibles de transporte, aditivos para combustibles y componentes químicos, minimizando los residuos y ofreciendo alternativas a los procesos basados en recursos fósiles. Mediante la conversión enzimática y química suave, el proceso del proyecto FALCON proporcionará un método ecológico para la producción de combustibles y productos químicos.
Objetivo
The transition to a biobased economy puts strong challenges on researchers and industry to develop sustainable processes. 2G biofuel plants use waste streams as substrates, but themselves generate a new waste stream of lignin-rich sludge that is left after saccharification of the carbohydrates. This waste stream is expected to exponentially increase with an increasing number of 2G bioethanol plants being built, according to a report of the International Energy Agency.
FALCON aims to convert this lignin-rich industrial waste of 2G biofuel plants to higher value products, in particular shipping fuels, fuel additives and chemical building blocks. This would be the next consecutive step in turning waste to products, thus minimizing waste and simultaneously providing new alternatives for fossil resource based processes. The FALCON process is based on enzymatic and mild chemical conversion of the lignin waste stream, providing a more environmentally friendly approach to the production of fuels and chemical building blocks.
FALCON takes full advantage of the lessons learned over the last 150 years in the petrochemical industry with respect to design of the processes. This implies an initial treatment at the 2G bioethanol plant, converting the waste to a lignin oil that can be more easily transported and also directly used as a low sulphur shipping fuel. It will be further converted into fuel additives and chemical building blocks in centralized facilities.
To achieve this, FALCON has formed a consortium of industry (3), SME (4) and academics (2) covering the whole value chain from a 2G biofuel plant delivering the lignin waste to enzyme producers, chemists and process engineers to depolymerize the lignin to oil. End-users are a fuel and chemicals producer and a ship engine developer. This unique combination of expertise and infrastructure will ensure the development of three new value chains with a strong emphasis on the economical sustainability.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: https://op.europa.eu/es/web/eu-vocabularies/euroscivoc.
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: https://op.europa.eu/es/web/eu-vocabularies/euroscivoc.
- ingeniería y tecnología ingeniería ambiental energía y combustibles energía renovable
- ciencias sociales economía y empresa ciencia económica bioeconomía
- ciencias naturales ciencias químicas química orgánica compuestos aromáticos
- ingeniería y tecnología biotecnología industrial biomaterial biocarburante
- ciencias naturales ciencias biológicas bioquímica biomoléculas proteínas enzima
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
-
H2020-EU.2.1.4. - INDUSTRIAL LEADERSHIP - Leadership in enabling and industrial technologies – Biotechnology
PROGRAMA PRINCIPAL
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
RIA - Research and Innovation action
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
(se abrirá en una nueva ventana) H2020-NMBP-2016-2017
Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoriaCoordinador
Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.
1011 JV AMSTERDAM
Países Bajos
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.