Objetivo
The aim of the PHOSave project is the recovery of exhausted extinguishing powder (polyvalent powder) via an eco-innovative, chemical/physical, solubilisation process. In particular, PHOSave aims at developing a system for the recovering of phosphate contained in exhausted extinguishing powder, in order to develop new products to use in fields such as the agriculture and wood sector.
The PHOSave specific objectives are:
1) Developing an innovative eco-compatible method for removing the powders’ oil component that is nowadays an unsolved industrial and environmental problem;
2) Implementing a pilot plant for the treatment of the exhausted extinguishing powder recovering phosphate included in them;
3) Contributing to the implementation of new eco-sustainable waste management methods, recovering a high added-value non-renewable raw material (phosphate) and being the first industrial level plant constructed in the world;
4) Obtaining fundamental raw materials for the formulation of specialty fertilizers for agricultural use achieving further environmental benefits in term of reduced greenhouse gas emissions;
5) The recovery of raw material will fit also into an already mature market: flame retardant chemicals and chipboard panel.
The widespread use of PHOSave technology will maximize profits and environmental aspects. The following goals will be achieved: a solution to the problem of exhausted extinguishing powder (which is a special waste); the reduction of CO2 in the industrial chain and the recovery of raw materials in an almost pure form (phosphorus obtained at 95% at lab scale).
The project has already received several expressions of interest, also for the plant replication, from relevant international organizations in the field of fertilizers, agrochemicals and flame retardants for the wood panelling sector. The PHOSave strategic business plan will have a strong impact on the SMEs competitiveness and job growth in the market of waste management and disposal.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ingeniería y tecnología otras ingenierías y tecnologías alimentos y bebidas
- ingeniería y tecnología ingeniería ambiental gestión de residuos
- ciencias agrícolas agricultura, silvicultura y pesca agricultura
- ciencias naturales ciencias físicas física molecular y química
- ingeniería y tecnología biotecnología industrial tecnología de bioprocesos fermentación
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
-
H2020-EU.3.5. - SOCIETAL CHALLENGES - Climate action, Environment, Resource Efficiency and Raw Materials
PROGRAMA PRINCIPAL
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa -
H2020-EU.2.3.1. - Mainstreaming SME support, especially through a dedicated instrument
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
SME-2 - SME instrument phase 2
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
(se abrirá en una nueva ventana) H2020-SMEInst-2016-2017
Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoriaCoordinador
Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.
26037 SAN GIOVANNI IN CROCE
Italia
Organización definida por ella misma como pequeña y mediana empresa (pyme) en el momento de la firma del acuerdo de subvención.
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.