Descripción del proyecto
Políticas de desarrollo territorial para el modelo social europeo
Las partes interesadas públicas, privadas y de la sociedad civil presentan distintas posturas respecto a la injusticia territorial en Europa. A pesar de los esfuerzos actuales por actualizar las políticas de desarrollo regional, siguen sin incluirse las teorías basadas en el lugar. El proyecto COHSMO, financiado con fondos europeos, pretende investigar las estructuras socioeconómicas de la desigualdad, la urbanización y la cohesión territorial, y cómo esta última afecta al crecimiento económico, la justicia territorial y la capacidad democrática. A partir de un enfoque de métodos mixtos y teniendo en cuenta la localidad, se llevará a cabo un análisis cruzado y una evaluación de la cohesión territorial en tres casos diferentes. El equipo del proyecto evaluará las políticas de desarrollo territorial existentes en los distintos niveles de gobernanza y determinará las repercusiones de los diversos instrumentos políticos. En última instancia, el proyecto COHSMO pretende configurar el modelo social europeo mediante recomendaciones políticas innovadoras.
Objetivo
The principal aim of COHSMO is to investigate the relation between socio-economic structures of inequality, urbanization and territorial cohesion, and how territorial cohesion at different European scales affect economic growth, spatial justice and democratic capacities. The way that public, private and civil society stakeholders counter or cushion spatial injustice varies across localities in Europe. In common, is the need to develop the institutional capacities for place-based collaboration and democratically mobilize communities for policy development and adaption. Although location and place have gained attention in European policy and the theoretical thinking informing regional development policies, it is argued in COHSMO that we need to change our orientation in the direction of making place-informed theories and policies instead of applying existing theories and policies on places. This will be done by providing a cross-case analysis and assessment of territorial cohesion within three different cases in each of the seven national partner contexts based on a mixed-method and locality-sensitive approach. The fieldwork will focus firstly on the relation between policy instruments and local experiences of territorial cohesion, and secondly on how “social investment strategies” relate to territorial cohesion and local conditions. Moreover, the project engages in an assessment of spatial development policies at different governance scales to map the impact of different policy instruments in the fight against spatial inequality and spatial injustice. COHSMO is innovative in its differentiated approach to how location matters, and coupled with its conceptual advances COHSMO will develop groundbreaking policy recommendations in relation to sustainable economic growth, spatial justice and democratic capacity. Because they stem from location-sensitive and cross-contextual research, such recommendations will make it possible to develop the European Social Model.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias sociales sociología antropología etnología
- ciencias sociales sociología cuestiones sociales desigualdad social
- ciencias sociales ciencias políticas normativa política sociedad civil
- ciencias sociales economía y empresa gestión y empresas empleo
- ciencias sociales derecho derechos humanos
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
-
H2020-EU.3.6. - SOCIETAL CHALLENGES - Europe In A Changing World - Inclusive, Innovative And Reflective Societies
PROGRAMA PRINCIPAL
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa -
H2020-EU.3.6.1.2. - Trusted organisations, practices, services and policies that are necessary to build resilient, inclusive, participatory, open and creative societies in Europe, in particular taking into account migration, integration and demographic change
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa -
H2020-EU.3.6.1.4. - The promotion of sustainable and inclusive environments through innovative spatial and urban planning and design
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
RIA - Research and Innovation action
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
(se abrirá en una nueva ventana) H2020-SC6-REV-INEQUAL-2016-2017
Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoriaCoordinador
Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.
9220 Aalborg
Dinamarca
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.