Objetivo
The aim of OPEUS is to develop a simulation methodology and accompanying modelling tool to evaluate, improve and optimise the energy consumption of rail systems with a particular focus on in-vehicle innovation.
The OPEUS concept is based on the need to understand and measure the energy being used by each of the relevant components of the rail system and in particular the vehicle. This includes the energy losses in the traction chain, the use of technologies to reduce these and to optimise energy consumption (e.g. ESSs). Specifically, the OPEUS approach has three components at its core: i) the energy simulation model ii) the energy use requirements (e.g. duty cycles) and iii) the energy usage outlook and optimisation strategies recommendation.
The concept builds on an extensive range of knowledge and outcomes generated by a number of key collaborative projects (e.g. CleanER-D, MERLIN, OSIRIS, RailEnergy, ROLL2RAIL) underpinning the research proposed, ALL of which have been led by OPEUS consortium members. Particularly the tool developed for the CleanER-D project will be used as starting point. Significant complementary work from the academic community will also be used to enhance the activities of the project. Specifically, these previous projects input will be used to:
• Expand and develop the simulation tool (CleanER-D, MERLIN);
• Complete the operational requirements by enhancing the urban duty cycles (OSiRIS);
• Provide a global vision of energy consumption in railways (CleanER-D, OSIRIS, RailEnergy)
OPEUS’ ambition is to firmly contribute to the following key areas:
• Understand energy consumption of urban railways;
• Develop a tool to objectively compare technologies and strategies aimed at optimising the energy usage of railway systems;
• Unlock the potential contribution that novel technologies and associated strategies can make to optimising rail energy consumption;
• Share a global vision for how energy is used in railways
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: https://op.europa.eu/es/web/eu-vocabularies/euroscivoc.
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: https://op.europa.eu/es/web/eu-vocabularies/euroscivoc.
- ciencias naturales informática y ciencias de la información software software de aplicación software de simulación
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
-
H2020-EU.3.4. - SOCIETAL CHALLENGES - Smart, Green And Integrated Transport
PROGRAMA PRINCIPAL
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa -
H2020-EU.3.4.8.6. - Cross-cutting themes and activities (CCA)
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Shift2Rail-RIA - Research and Innovation action
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
(se abrirá en una nueva ventana) H2020-S2RJU-2015-01
Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoriaCoordinador
Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.
NE1 7RU Newcastle Upon Tyne
Reino Unido
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.