Objetivo
Storages are unavoidable components of the future smart grid with large share of variable renewable generation. However, the unit-cost of energy, that is retrieved from storages, is several times higher than the cost of energy consumed upon its output from RES. Therefore, there is a strong requirement on the optimisation of storage capacities deployed in the grid. This is especially true for the small energy sites such as DER and prosumers’ microgrids which are the segments, targeted by the SHAR-Q bottom-up concept.
The principal objective of the SHAR-Q is to optimize the storage capacities deployed in the grid with the help of a peer-to-peer interoperability network that connects neighbourhooding RES+Storage ecosystems into a collaboration framework. Thus, the optimization of storage capacities can be achieved through their sharing among the participating actors. To get connected to the SHAR-Q network, an open interoperability gateway with semantic interface descriptors will be provided that will be based on the most adopted standards in the field. Moreover, the users will be provided with an ability to manage their contribution to the collaborative models on their own in a way that resembles the well-known social web portals (e.g. users can control with whom they wish to share specific storage capacities).
The viability of the collaborative business models will be proven through added-value services, deployed over the SHAR-Q interoperability network, that will be demonstrated in 3 different pilots, targeting 3 different segments of end-users such as neighborhoods of distributed RES, coalitions of prosumers and locations with e-vehicle charging stations.
The SHAR-Q research and innovation activities will be driven by the opinion of stakeholders involved in the SHAR-Q stakeholder advisory board. Their feedback will be carefully monitored throughout the project duration. Such approach is supposed to maximise the adoption potential of the SHAR-Q concept.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: https://op.europa.eu/es/web/eu-vocabularies/euroscivoc.
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: https://op.europa.eu/es/web/eu-vocabularies/euroscivoc.
- ciencias naturales ciencias biológicas ecología ecología del paisaje
- ingeniería y tecnología ingeniería ambiental energía y combustibles energía renovable
- ciencias sociales ciencias políticas sistemas de gobierno democracia
- ciencias sociales economía y empresa gestión y empresas modelo de negocio
- ciencias naturales ciencias biológicas ecología ecosistemas
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
-
H2020-EU.3.3. - SOCIETAL CHALLENGES - Secure, clean and efficient energy
PROGRAMA PRINCIPAL
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa -
H2020-EU.3.3.4. - A single, smart European electricity grid
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
RIA - Research and Innovation action
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
(se abrirá en una nueva ventana) H2020-LCE-2016-2017
Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoriaCoordinador
Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.
28037 Madrid
España
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.