Objetivo
"Data centres are critical modern infrastructure, yet their energy consumption is growing unsustainably. Globally, data centres consume 3% of electricity (higher than the UK’s total consumption) and account for 2% of total greenhouse gas emissions. That gives them the same carbon footprint as the airline industry.
Although various energy efficiency gains are being made, the state of the art for data transmission within the data centre is inefficient. Optical Transceiver Modules (OTM), at 40Gbps and above, use power-hungry SiGe/BiCMOS technology in their Integrated Circuits. With a typical, large data centre containing at least 800,000 OTMs, they are responsible for around 8% of total energy use.
HiLight Semiconductor Ltd, a “Fabless Chip Company”, has developed MERCURY, an innovative Integrated Circuit chipset, pioneering the use of industry-standard CMOS technology to drive 100Gbps OTMs. With the use of standard CMOS, on 12"" wafers, we are able to produce our Chipset for significantly less than our competitors' BiCMOS on 8"" wafers. Together with our low power innovation, we expect to displace BiCMOS technology entirely over the next few years, just as has been seen previously, at lower datarates.
Meeting all industry standards, MERCURY achieves 100Gbps with less than half (57%) the power consumption of BiCMOS solutions. Based on European data centres' energy use and our expected global sales rates, by 2022, MERCURY will save 1.5 Billion kWh every year in Europe and 6 Billion kWh/year globally, helping meet the EC Code of Conduct for Energy Efficiency in Data Centres.
This innovation project is designed to undertake vital prototyping, validation and demonstration activities to bring MERCURY to market-readiness. Within five years (2022), we expect to secure 30% of the global market, generating €49.5 million cumulative profits and creating 35 very highly skilled jobs, extending Europe’s leadership as a Centre of Excellence in high speed Analog CMOS design."
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias naturales ciencias químicas química inorgánica metales de transición
- ciencias naturales ciencias físicas electromagnetismo y electrónica dispositivo semiconductor
- ciencias naturales ciencias químicas química inorgánica metaloides
- ciencias naturales ciencias de la tierra y ciencias ambientales conexas ciencias de la atmósfera climatología cambios climáticos
- ciencias naturales ciencias físicas óptica física del láser
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
-
H2020-EU.2.1.1. - INDUSTRIAL LEADERSHIP - Leadership in enabling and industrial technologies - Information and Communication Technologies (ICT)
PROGRAMA PRINCIPAL
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa -
H2020-EU.2.3.1. - Mainstreaming SME support, especially through a dedicated instrument
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
SME-2 - SME instrument phase 2
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
(se abrirá en una nueva ventana) H2020-SMEInst-2016-2017
Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoriaCoordinador
Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.
SO16 7NS SOUTHAMPTON HAMPSHIRE
Reino Unido
Organización definida por ella misma como pequeña y mediana empresa (pyme) en el momento de la firma del acuerdo de subvención.
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.