Skip to main content
Ir a la página de inicio de la Comisión Europea (se abrirá en una nueva ventana)
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Culture Aware Robots and Environmental Sensor Systems for Elderly Support

Descripción del proyecto

Robots sensibles a las necesidades de las personas mayores

La literatura sobre enfermería profundiza en la importancia de la competencia cultural en la atención a las personas mayores. Sin embargo, el ámbito de la robótica pasa completamente por alto la importancia de un comportamiento culturalmente apropiado. El equipo del proyecto CARESSES, financiado con fondos europeos, pretende colmar esta laguna desarrollando robots asistenciales que posean competencia cultural. Dichos robots tendrán la capacidad de adaptar autónomamente sus acciones y su forma de hablar a la cultura, las costumbres y la etiqueta de las personas a las que ayudan. En este proyecto se pretende crear robots más adaptados a las necesidades específicas de los usuarios, que ofrezcan un sistema seguro, fiable e intuitivo para fomentar la independencia y autonomía de los clientes de edad avanzada. Gracias a esta innovadora solución se promete mejorar la calidad de vida, aliviar la carga de los cuidadores y aumentar la eficiencia y eficacia generales.

Objetivo

The groundbreaking objective of CARESSES is to build culturally competent care robots, able to autonomously re-configure their way of acting and speaking, when offering a service, to match the culture, customs and etiquette of the person they are assisting. By designing robots that are more sensitive to the user’s needs, CARESSES’ innovative solution will offer elderly clients a safe, reliable and intuitive system to foster their independence and autonomy, with a greater impact on quality of life, a reduced caregiver burden, and an improved efficiency and efficacy.

The need for cultural competence has been deeply investigated in the Nursing literature. However, it has been totally neglected in Robotics. CARESSES stems from the consideration that cultural competence is crucial for care robots as it is for human caregivers. From the user’s perspective, a culturally appropriate behavior is key to improve acceptability; from the commercial perspective, it will open new avenues for marketing robots across different countries.

CARESSES will adopt the following approach. First, we will study how to represent cultural models, how to use these models in sensing, planning and acting, and how to acquire them. Second, we will consider three (physically identical) replicas of a commercial robot on the market and integrate cultural models into them, by making them culturally competent. Third, we will test the three robots, customized for three different cultures, in the EU (two cultural groups) and Japan (one cultural group), on a number of elderly volunteers and their informal caregivers. Evaluation will be conducted through quantitative and qualitative investigation.

To achieve its groundbreaking objective, CARESSES will involve a multidisciplinary team of EU and Japanese researchers with a background in Transcultural Nursing, AI, Robotics, Testing and evaluations of health-care technology, a worldwide leading company in Robotics and a network of Nursing care homes.

Ámbito científico (EuroSciVoc)

CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..

Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse

Palabras clave

Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).

Programa(s)

Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.

Tema(s)

Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.

Régimen de financiación

Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.

RIA - Research and Innovation action

Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación

Convocatoria de propuestas

Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.

(se abrirá en una nueva ventana) H2020-SC1-2016-2017

Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoria

Coordinador

UNIVERSITA DEGLI STUDI DI GENOVA
Aportación neta de la UEn

Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.

€ 548 875,00
Coste total

Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.

€ 548 875,00

Participantes (5)

Mi folleto 0 0